Para acessar a entrevista com Theotonio dos Santos no jornal "La Jornada de Oriente", clique aqui.
sexta-feira, 24 de agosto de 2012
Conferência de abertura do III Congresso Internacional do NUCLEAS será com Theotonio dos Santos
Estou preparando um livro sobre Civilização e Desenvolvimento e portanto terei muito prazer em abordar o tema na abertura do III Congresso Internacional de NUCLEAS para ampliar o debate sobre o tema neste interessantíssimo esforço de cooperação regional.
quinta-feira, 23 de agosto de 2012
quinta-feira, 16 de agosto de 2012
El Fidel que conocí
Mais uma opinião sobre esta figura extraordinária que é Fidel Castro. O gênio da raça latino-americana, seu melhor intérprete e pensador. E como tal, intérprete do mundo e da humanidade. Temos que criar um quadro de personalidades fundamentais onde Fidel ocuparia o primeiro lugar.
Aqui vão algumas fotos e um testemunho de Julio Lopez Campos muito próximo dele. Ver também o texto que se encontra neste blog que fiz quando ele completou 80 anos, clicando aqui. E, para acessar ao livro do encontro de Fidel com intelectuais este ano em fevereiro, clique aqui.
El Fidel que conocí
14 de agosto de 2012
Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni
Julio López Campos* | Opinión
Sin tener ningún mérito personal que lo explique –de no ser las generosas oportunidades que brindan las revoluciones victoriosas– tuve abundantes ocasiones de ver y escuchar a Fidel.
A más de 30 años de esas experiencias, por primera vez escribo unas líneas, para compartir algunas impresiones y expresiones que perduran en nuestro recuerdo, del dirigente y estadista revolucionario más importante de la historia reciente.
1.- Su superioridad residía en la ética y el humanismo. Enseñaba a los políticos y dirigentes revolucionarios a no mentir jamás. No hay manera de ocultar una mentira. Político que miente se desprestigia. El dirigente no es una estrella de cine, por mucho que lo enfoquen las cámaras. Cuidar celosamente la conducta personal. En otro plano: Nadie tiene la suficiente fuerza moral para pedirle a otro revolucionario que ponga en peligro su país o su revolución.
2. Lealtad. Respeto por uno mismo, los principios y los demás, es imprescindible. Debe respetarse al adversario consecuente. La confianza, indispensable. Esta debe cuidarse. Una falta puede destruirla de forma irreparable. Honesto y trasparente. Siempre hay que decir la verdad, pero no estamos obligados a decir toda la verdad, menos aún, cuando ni siquiera nos preguntan por ella.
3.- Todo lo hacemos por la gente y la humanidad. Salud y educación prioritarias. Confiar y estar siempre cerca del pueblo. El capitalismo es explotador y depredador. Solo hay una salida posible, el socialismo. No claudicaremos jamás. Así nos quedemos solos en el planeta con nuestras banderas, nuestro último grito en defensa del socialismo se escuchará hasta en Marte. Mucho antes de la desaparición de la URSS dijo: “Seremos testigos de un acontecimiento histórico sin precedente en la historia de la humanidad, el tránsito del socialismo al capitalismo en una sociedad” (la URSS).
4.- Mente esplendente. De memoria asombrosa. Informado como pocos en el mundo. Abnegación y pasión por el conocimiento. Procedía por oleadas en ascenso, al examen de aquellos temas esenciales, por ejemplo: la impagable deuda externa. Compartía el avance gradual de sus análisis. No descansaba hasta conocer el problema en su totalidad y llegar a la esencia del mismo. Se anticipaba a los acontecimientos. Procedía como las ciencias.
5.- Creador. Sobre todo, original. Actualizaba y fortalecía la obra inacabada de Marx y Martí. No usaba manuales, ni repetía dogmas ni nombres, ni fraseología revolucionaria, pero afinando el oído, podía escucharse en el trasfondo su disciplina con el método de Marx y el ejemplo de Martí.
Para él, mas allá de los flujos y reflujos de las luchas, siempre son tiempos de revolución. La lucha revolucionaria es siempre de imperiosa actualidad.
6.-Nuestros adversarios y el imperialismo en particular, son insaciables en la demanda de concesiones. Nunca se darán por satisfechos. Siempre quieren mas concesiones. Solo podremos dejarlos satisfechos, hasta que nos vean derrotados, de rodillas. Hay que ser flexibles, pero determinar rigurosamente los límites y saber defender con firmeza nuestras posiciones.
7.- La estrategia no se debe improvisar. Hay que calcular muy bien lo que ocurrirá si se gana o se pierde. Nunca hay que vacilar ni quedarse a medio camino en el desarrollo de la estrategia. Es la derrota asegurada. Todas las consecuencias deben estar de previo previstas y preparadas para actuar en consecuencia. Se gane o se pierda. Insistió con la dirigencia sandinista: ¿que pasará si pierden las elecciones?
8. Dirigente sin horario. Vocación de maestro, ideólogo revolucionario. De cultura universal. Dedicaba las horas que fueran necesarias para explicar una posición o para escuchar a su interlocutor. Así como enseñaba, escuchaba. Preguntaba siempre hasta el más pequeño detalle, rara vez recibía las respuestas esperadas. Cuando se hablaba de Nicaragua daba la impresión de saber más que los dirigentes sandinistas.
9.-Internacionalista. Sin contar con la mejor tecnología era capaz de dirigir hasta en sus detalles los combates lejanos de una guerra, como aquellos memorables contra el ejército sudafricano. Conocía los nombres de los principales combatientes, así como de los lugares donde luchó el FSLN o lo hacía el FMLN.
10. Consciente de su preminencia en la dirigencia de la Revolución cubana, que el atribuía humildemente a su mayor experiencia. Respetuoso de los demás dirigentes. No acumulaba riqueza personal. No imponía sus puntos de vista. Explicaba, persuadía y acataba las instancias establecidas por el partido o el gobierno cubano.
* Politólogo
quarta-feira, 15 de agosto de 2012
Recuerdos del futuro
El proceso chileno comandado por Salvador Allende abrió un camino importante para América Latina y para el mundo. Ahí se mostró cuanto se puede avanzar dentro de los límites de la democracia burguesa. Pero demostró también la violencia del capital cuando ve sus intereses amenazados. Hemos publicado recién en Venezuela una colección de nuestros escritos durante el proceso chileno bajo el título desafiador de Bendita Crisis, título de un artículo mío escrito en meados de 1972, poco tiempo antes del levante popular en contra del paro general decretado por los capitalistas que los trabajadores doblegaron con la toma de las empresas que ellos pusieron para trabajar. N seguida publiqué un articulo con el título “el gigante obrero” que se incluye en el libro. Desgraciadamente, no se aprovechó esta e otras coyunturas que exigían avances más duros frente a la contra-revolución burguesa que terminó utilizando el lema que Engels destacó al analizar la reacción de la burguesía francesa delante del avance revolucionario de la Comuna de Paris: “La legalidad nos mata”.
En mi libro rescaté el artículo en que mostrábamos esta dialéctica de la reforma democrática consecuente. En este mismo libro dedico una carta abierta al comandante Hugo Chávez que tan bien sabe utilizar la ofensiva y encorralar la burguesía en su propia salsa para cocinarla con el proceso de transición socialista mayoritariamente defendido por la gran mayoría de su pueblo. El intento de golpe de 2002 fracasó dramáticamente con la alianza de los sectores populares y las fuerzas armadas y dejó la burguesía aislada con su mundo liberal tomada por la masas. Mi libro se agotó en Venezuela en pocos meses. Aguardo una nueva edición para que pueda ser estudiado por la militancia revolucionaria de este país y como aliento para sus jornadas gloriosas.
Roberto Pizarro que participó junto con Orlando Caputo de los grandes cambios teóricos e analíticos con un libro que precedió el proceso chileno y que estuvo seriamente inscrito y ejecutado en el programa de la Unidad Popular junto con los aportes de la teoría de la dependencia, que fue director del CESO y en seguida decano de la Facultad de Economía Política que abría todo un campo teórico y analítico dialectico para analizar y ayudar el proceso chileno, nos escribe ahora llamando la atención para el seminario que armamos en el período y que fue publicado en varias lenguas, y me envía un artículo de elogio a Salvador Allende que merece ser leído con cuidado y atención pues rescata con orgullo el proceso chileno y su líder. Así deben ser recordados los días de ventura revolucionaria que la represión y el terror solo logra detener por períodos de horror impuestos por los dominadores en decadencia.
De: Tito
Para; Theo,
Me encontré con este artículo de hace 3 años que escribi para alguna revista y me acordé de ti por lo del Symposio. Creo te gustará.
abrazos,
Tito
Libertades, muchas más libertades
Roberto Pizarro
economista
Conocí a Salvador Allende en la campaña presidencial de 1958, gracias a mi padre, Oscar Pizarro, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile en 1933, tal como lo destaca el acta publicada por Julio César Jobet en uno de sus libros. En mi casa del barrio Club Hípico se desplegaba propaganda y se reunían dirigentes y activistas para esa epopéyica campaña que ya anunciaba un futuro de esperanza. Allende perdió por pocos votos. En esos momentos, mis ojos de niño miraban con curiosidad al líder de la izquierda chilena. Me llamaba la atención su voz microfónica y postura de gallo de pelea.
Pero recién en octubre de 1971 tuve un contacto directo con el Presidente, con ocasión de un seminario sobre la transición al socialismo en Chile. El Centro de Estudios que yo dirigía, había invitado para el evento a Paul Sweezy, economista norteamericano, director de la revista Monthly Review, Rossana Rosanda, resistente antifascista y fundadora de la revista Il Manifesto y a Lelio Basso, destacado intelectual y dirigente del socialismo italiano.
Al término de nuestras actividades, el Presidente Allende nos invitó a almorzar a La Moneda. Me pidió le contara sobre el trabajo realizado. Le dije que las ponencias y discusiones habían sido exitosas y un aporte para el proceso que vivíamos en nuestro país. Aproveché para criticar al diario Puro Chile por haber discrepado con ironía de algunas opiniones de nuestros invitados, “premiándolos” con el “Huevo de Oro” de la semana. Sin dudarlo un momento me respondió: “Roberto, varias veces yo también he sido “premiado” con el “Huevo de Oro”, pero así es la democracia y nunca tenemos que olvidar que la vía chilena al socialismo se caracteriza por la más irrestricta libertad de prensa. En ello nuestro país debe ser un ejemplo.”
Ese era el socialismo que Allende quería para Chile. Un modelo de sociedad con las más amplias libertades democráticas para todos, donde los chilenos pudiesen satisfacer sus necesidades materiales, asegurando a cada familia, hombre, mujer, joven y niño los mismos derechos y oportunidades en la vida.
Allende trascendía el pensamiento de su época. Mientras la guerra fría dividía al mundo y las empresas norteamericanas expoliaban nuestras riquezas básicas, el Presidente pudo convencer y comprometer a toda la clase política, incluida la derecha, para nacionalizar las minas de cobre, mediante una ley en el Parlamento. Al mismo tiempo, la reforma agraria se profundizaba con las leyes que había aprobado Frei Montalva y el área de propiedad social en el sector industrial se constituía en el marco del Pacto de Garantías acordado entre la Democracia Cristiana y la Unidad Popular.
Por otra parte, mientras la revolución cubana empujaba a las juventudes latinoamericanas a adoptar la lucha armada para transformar las estructuras oligárquicas, Allende insistía en sustituir el capitalismo por el socialismo, sin violencia, mediante el ejercicio pleno de las libertades democráticas y el respeto a los derechos humanos. Transformar radicalmente, nacionalizar y profundizar la reforma agraria, pero en el marco de las instituciones vigentes. Reconocía en Fidel Castro un ejemplo de lucha, pero no asumía sus métodos. Precisamente a ello se refiere Allende en su conversación con el periodista Julio Lanzarotti: “Yo he dicho al país que mientras sea Presidente habrá elecciones. Ha habido cinco elecciones complementarias y una elección general y nadie ha reclamado”. Y agrega en otro párrafo: “….este país es uno de los países en que hay más libertad de reunión, de información, de asociación y de prensa. Y le puedo afirmar categóricamente que la democracia funciona ampliamente…”.
En el Pleno Nacional del PS del 18 de marzo de 1972, cuando los socialistas endurecen sus posturas, el Presidente Allende apela a la razón y a la especificidad de nuestra historia. Rechaza los conceptos leninistas ortodoxos sobre el Estado, desplegando argumentos teóricos y prácticos sobre la vía chilena al socialismo: “No está en la destrucción, en la quiebra violenta del aparato estatal el camino que la revolución chilena tiene por delante. El camino que el pueblo chileno ha abierto, a lo largo de varias generaciones de lucha, le lleva en estos momentos a aprovechar las condiciones creadas por nuestra historia para reemplazar el vigente régimen institucional, de fundamento capitalista, por otra distinto, que se adecue a la nueva realidad social de Chile.” ¡Qué gran lección nos daba Allende a los que no supimos apoyarlo con todas nuestras fuerzas en la vía que el propuso para la transformación de nuestro país!
Allende es perseverante en su lucha por la transformación y la defensa de la democracia. Construir una nueva sociedad en que impere el pluralismo, las libertades individuales, las elecciones, pero con los mismos derechos para todos y en la que los trabajadores puedan incorporarse efectivamente a las decisiones del país. Por ello es que durante los 1000 días de la Unidad Popular la democracia y las libertades públicas se potencian como nunca había ocurrido en la historia republicana.
Los trabajadores participan en la administración de las empresas estatales. Hay plena libertad de reunión, opinión y prensa. Se multiplican los periódicos, radios y canales de TV de variado tinte político, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda. Trabajadores, que nunca antes habían podido manifestarse, multiplican los sindicatos y hablan de igual a igual con los patrones, exigiendo sus reivindicaciones y participando en las decisiones de las empresas. Estudiantes que deciden sobre el destino de sus universidades, en plebiscitos y elecciones, con los mismos derechos que las autoridades académicas. Campesinos que se organizan y reúnen libremente para acceder a la propiedad de las tierras abandonadas y afectas a la Reforma Agraria. Mujeres y hombres en los barrios que discuten en juntas de vecinos para defender sus derechos comunales y asegurar el abastecimiento de los alimentos.
No eran sólo las libertades de la democracia representativa las que se desplegaban en el país, sino muchas más. Se abría en Chile una democracia que potenciaba la participación de todos los ciudadanos, y que con formas directas se incorporaban a la construcción del país del que habían sido excluidos por las clases dominantes. Es que Allende anhelaba que las libertades alcanzaran a todos los chilenos. Libertades, muchas más libertades, parecía ser el propósito de Allende para nuestro país.
Allende no quería un partido único, una prensa uniforme, ni un estado monolítico. Por el contrario, anhelaba que florecieran mil flores, que las opiniones fuesen variadas, que se abrieran las oportunidades para los jóvenes, las mujeres y las de todos aquéllos que por décadas habían sido explotados y reprimidos por un sistema injusto.
El 11 de septiembre de 1973 se clausuró un ciclo de largas décadas de lucha del movimiento popular en que la clase obrera, los campesinos, los intelectuales y la gente humilde de nuestro país fueron derrotados. Su momento de auge fue el gobierno de la Unidad Popular. Los errores propios y la resistencia de los dominadores, nacionales y extranjeros, impidieron que se materializaran los anhelos de Allende y del pueblo de Chile.
No sólo los humildes de nuestro país sino los demócratas del mundo entero han reconocido en Allende al líder que se propuso transformar a la sociedad chilena por medios pacíficos y respeto a las libertades públicas. El pequeño país que en el extremo del mundo quiso construir una sociedad más igualitaria se conoció en los lugares más recónditos de la tierra, gracias a la consecuencia democrática, honradez y valentía del Presidente Allende.
Los que tuvimos la fortuna de conocer los esfuerzos de Salvador Allende por transformar la sociedad probablemente comprendemos más que las nuevas generaciones la tragedia que significó su derrocamiento. Se podrá discutir sobre los errores del gobierno de la Unidad Popular. Pero, lo indiscutible es que Salvador Allende estuvo siempre del lado de los trabajadores y de las libertades de los chilenos. Los grandes intereses internacionales y nacionales no aceptaron retroceder en el control absoluto del poder, comprometiendo a los militares en la sucia tarea de restaurar la injusticia. Pero, la tragedia no han sido sólo los asesinatos, la tortura y el exilio. La mayor de las tragedias ha sido que la misma generación política que luchó y conoció el proceso de transformaciones en favor de los humildes, ha debido ahora administrar el sistema político excluyente y el modelo económico que reinstaló y profundizó las desigualdades que Salvador Allende desafió con su proyecto y que luego defendió con su propia vida.
Sin embargo, la experiencia de los tres años de la Unidad Popular y la figura de Salvador Allende se han instalado en la memoria colectiva y no podrán ser borrados de la historia. Nuestros hijos y nietos sabrán que hubo una vez un hombre que llenó de dignidad a Chile, que nos engrandeció con su lucidez política y nos estremeció con su valentía. La represión, el exilio y el neoliberalismo no podrán borrar de nuestra memoria que en los mil días de la Unidad Popular, los obreros, los campesinos, los jóvenes y los desamparados pudieron expresarse con plenitud, hablar de igual a igual con los dueños del capital y desafiar a aquellos que por siglos habían usufructuado de la riqueza y el poder en nuestro país. Ese periodo de felicidad no será olvidado. Y se lo debemos a Salvador Allende.
07-11-08
Cuba, a ilha da saúde
Muitas vezes nos perguntamos: terá valido a pena o sacrifício do povo cubano de enfrentar o maior poder imperialista do mundo durante 54 anos em sua sanha mais egoísta e destrutiva?
Os soviéticos desistiram e hoje estão arrependidos do quanto retrocederam. Milhões de desempregados. Recuo na qualidade de vida de quase todos os setores sociais. Perda de possibilidades educacionais e queda nas condições de saúde, entre outras coisas tão importantes como um objetivo para viver e um futuro a alcançar. Os cubanos estão pensando muitas vezes antes de deixar-se envolver por reformas que joguem a criança com a água suja. É necessário muito debate, muito estudo, muita verdade para enfrentar as necessidades de adaptação às condições impostas pela dinâmica capitalista mundial. Aqui o recuo seria mais forte ainda. Leiam com cuidado este texto muito objetivo sobre a situação de saúde de outras conquistas sociais e humanas alcançadas pela revolução cubana.
Cuba, a ilha da saúde
Por Salim Lamrani,
no sítio da agência Adital.
Desde o triunfo da Revolução de 1959, o desenvolvimento da medicina tem sido a grande prioridade do governo cubano, o que transformou a ilha do Caribe em uma referência mundial neste campo. Atualmente, Cuba é o país que concentra o maior número de médicos por habitante.Em 2012, Cuba formou mais 11 mil novos médicos, os quais completaram sua formação de seis anos em faculdades de medicina reconhecidas pela excelência no ensino. Trata-se da maior promoção médica da história do país, que tornou o desenvolvimento da medicina e o bem-estar social as prioridades nacionais. Entre esses médicos recém graduados, 5.315 são cubanos e 5.694 vêm de 59 países da América Latina, África, Ásia e até mesmo dos Estados Unidos, com maioria de bolivianos (2.400), nicaraguenses (429), peruanos (453), equatorianos (308), colombianos (175) e guatemaltecos (170). Em um ano, Cuba formou quase o dobro de médicos do total que dispunha em 1959. [1]
Após o triunfo da Revolução, Cuba contava somente com 6.286 médicos. Dentre eles, três mil decidiram deixar o país para ir para os Estados Unidos, atraídos pelas oportunidades profissionais que Washington oferecia. Em nome da guerra política e ideológica que se opunha ao novo governo de Fidel Castro, o governo Eisenhower decidiu esvaziar a nação de seu capital humano, até o ponto de criar uma grave crise sanitária. [2]
Como resposta, Cuba se comprometeu a investir de forma maciça na medicina. Universalizou o acesso ao ensino superior e estabeleceu a educação gratuita para todas as especialidades. Assim, existem hoje 24 faculdades de medicina (contra apenas uma em 1959) em treze das quinze províncias cubanas, e o país dispõe de mais de 43 mil professores de medicina. Desde 1959, se formaram cerca de 109 mil médicos em Cuba. [3] Com uma relação de um médico para 148 habitantes (67,2 médicos para 10 mil habitantes ou 78.622, no total), segundo a Organização Mundial da Saúde, Cuba é a nação mais bem dotada neste setor. O país dispõe de 161 hospitais e 452 clínicas. [4]
No ano universitário 2011-2012, o número total de graduados em Ciências Médicas, que inclui 21 perfis profissionais (médicos, dentistas, enfermeiros, psicólogos, tecnologia da saúde etc.), sobe para 32.171, entre cubanos e estrangeiros. [5]
A ELAM
Além dos cursos disponíveis nas 24 faculdades de medicina do país, Cuba forma estudantes estrangeiros na Elam (Escola Latino-Americana de Medicina de Havana). Em 1998, depois que o furacão Mitch atingiu a América Central e o Caribe, Fidel Castro decidiu criar a Elam – inaugurada em 15 de novembro de 1999 – com o intuito de formar em Cuba os futuros médicos do mundo subdesenvolvido.
"Formar médicos prontos para ir onde eles são mais necessários e permanecer quanto tempo for necessário, esta é a razão de ser da nossa escola desde a sua fundação”, explica a doutora Miladys Castilla, vice-reitora da Elam. [6] Atualmente, 24 mil estudantes de 116 países da América Latina, África, Ásia, Oceania e Estados Unidos (500 por turma) cursam uma faculdade de medicina gratuita em Cuba. Entre a primeira turma de 2005 e 2010, 8.594 jovens doutores saíram da Elam. [7] As formaturas de 2011 e 2012 foram excepcionais com cerca de oito mil graduados. No total, cerca de 15 mil médicos se formaram na Elam em 25 especialidades distintas. [8]
A Organização Mundial da Saúde prestou uma homenagem ao trabalho da Elam: "A Escola Latino-Americana de Medicina acolhe jovens entusiasmados dos países em desenvolvimento, que retornam para casa como médicos formados. É uma questão de promover a equidade sanitária (…). A Elam (…) assumiu a premissa da "responsabilidade social”. A Organização Mundial da Saúde define a responsabilidade social das faculdades de medicina como o dever de conduzir suas atividades de formação, investigação e serviços para suprir as necessidades prioritárias de saúde da comunidade, região ou país ao qual devem servir.
A finalidade da Elam é formar médicos principalmente para fornecer serviço público em comunidades urbanas e rurais desfavorecidas, por meio da aquisição de competências em atendimento primário integral, que vão desde a promoção da saúde até o tratamento e a reabilitação. Em troca do compromisso não obrigatório de atender regiões carentes, os estudantes recebem bolsa integral e uma pequena remuneração, e assim, ao se formar, não têm dívidas com a instituição.
[No que diz respeito ao processo seletivo], é dada preferência aos candidatos de baixa renda, que de outra forma não poderiam pagar os estudos médicos. "Como resultado, 75% dos estudantes provêm de comunidades que precisam de médicos, incluindo uma ampla variedade de minorias étnicas e povos indígenas”.
Os novos médicos trabalham na maioria dos países americanos, incluindo os Estados Unidos, vários países africanos e grande parte do Caribe de língua inglesa.
Faculdades como a Elam propõem um desafio no setor da educação médica do mundo todo para que adote um maior compromisso social. Como afirmou Charles Boelen, ex-coordenador do programa de Recursos Humanos para a Saúde da OMS: "A ideia da responsabilidade social merece atenção no mundo todo, inclusive nos círculos médicos tradicionais... O mundo precisa urgentemente de pessoas comprometidas que criem os novos paradigmas da educação médica”. [9]
A solidariedade internacional
No âmbito dos programas de colaboração internacional, Cuba também forma, por ano, cerca de 29 mil estudantes estrangeiros em ciências médicas, em três especialidades: medicina, enfermagem e tecnologia da saúde, em oito países (Venezuela, Bolívia, Angola, Tanzânia, Guiné-Bissau, Guiné Equatorial, Timor Leste). [10]
Desde 1963 e o envio da primeira missão médica humanitária a Argélia, Cuba se comprometeu a curar as populações pobres do planeta, em nome da solidariedade internacional e dos sete princípios da medicina cubana (equidade, generosidade, solidariedade, acessibilidade, universalidade, responsabilidade e justiça). [11] As missões humanitárias cubanas abrangem quatro continentes e têm um caráter único. De fato, nenhuma outra nação do mundo, nem mesmo as mais desenvolvidas, teceram semelhante rede de cooperação humanitária ao redor do planeta. Desde o seu lançamento, cerca de 132 mil médicos e outros profissionais da saúde trabalharam voluntariamente em 102 países. [12] No total, os médicos cubanos curaram 85 milhões de pessoas e salvaram 615 mil vidas. [13] Atualmente, 31 mil colaboradores médicos oferecem seus serviços em 69 nações do Terceiro Mundo. [14]
Segundo o Pnud (Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento), "um dos exemplos mais bem sucedidos da cooperação cubana com o Terceiro Mundo é o Programa Integral de Saúde para América Central, Caribe e África”. [15]
Nos termos da Alba (Aliança Bolivariana para os Povos da Nossa América), Cuba e Venezuela decidiram lançar em julho de 2004 uma ampla campanha humanitária continental com o nome de Operação Milagre. Consiste em operar gratuitamente latino-americanos pobres, vítimas de cataratas e outras doenças oftalmológicas, que não tenham possibilidade de pagar por uma operação que custa entre cinco e dez mil dólares. Esta missão humanitária se disseminou por outras regiões (África e Ásia). A Operação Milagre possui 49 centros oftalmológicos em 15 países da América Central e do Caribe. [16] Em 2011, mais de dois milhões de pessoas de 35 países recuperaram a visão. [17]
A medicina de catástrofe
No que se refere à medicina de catástrofe, o Centro para a Política Internacional de Washington, dirigido por Wayne S. Smith, ex-embaixador dos Estados Unidos em Cuba, afirma em um relatório que "não há dúvida quanto à eficiência do sistema cubano. Apenas alguns cubanos perderam a vida nos 16 maiores furacões que atingiram a ilha na última década, e a probabilidade de perder a vida em um furacão nos Estados Unidos é 15 vezes maior do que em Cuba”. [18]
O relatório acrescenta que: "ao contrário dos Estados Unidos, a medicina de catástrofe em Cuba é parte integrante do currículo médico, e a educação da população sobre como agir começa na escola primária […]. Até mesmo as crianças menores participam dos exercícios e aprendem os primeiros socorros e técnicas de sobrevivência, muitas vezes através de desenhos animados e, ainda, como plantar ervas medicinais e encontrar alimento em caso de desastre natural. O resultado é a assimilação de uma forte cultura de prevenção e de uma preparação sem igual”. [19]
Alto IDH
Esse investimento no campo da saúde (10% do orçamento nacional) permitiu que Cuba alcançasse resultados excepcionais. Graças à sua medicina preventiva, a ilha do Caribe tem a taxa de mortalidade infantil mais baixa da América e do Terceiro Mundo – 4,9 por mil (contra 60 por mil em 1959) – inferior a do Canadá e dos Estados Unidos. Da mesma forma, a expectativa de vida dos cubanos – 78,8 anos (contra 60 anos em 1959) – é comparável a das nações mais desenvolvidas. [20]
As principais instituições internacionais elogiam esse desenvolvimento humano e social. O Fundo de População das Nações Unidas observa que Cuba, "há mais de meio século, adotou programas sociais muito avançados, que possibilitaram ao país alcançar indicadores sociais e demográficos comparáveis aos dos países desenvolvidos”. O Fundo acrescenta que "Cuba é uma prova de que as restrições das economias em desenvolvimento não são necessariamente um obstáculo intransponível ao progresso da saúde, à mudança demográfica e ao bem-estar”. [21]
Cuba continua sendo uma referência mundial no campo da saúde, especialmente para as nações do Terceiro Mundo. Mostra que é possível atingir um alto nível de desenvolvimento social, apesar dos recursos limitados e de um estado de sítio econômico extremamente grave, imposto pelos Estados Unidos desde 1960, que situe o ser humano no centro do projeto de sociedade.
Referências bibliográficas:
[1] José A. de la Osa, "Egresa 11 mil médicos de Universidades cubanas”, Granma, 11 de julho de 2012.
[2] Elizabeth Newhouse, "Disaster Medicine: U.S. Doctors Examine Cuba’s Approach”, Center for International Policy, 9 de julho de 2012. http://www.ciponline.org/research/html/disaster-medicine-us-doctors-examine-cubas-approach (site consultado em 18 de julho de 2012).
[3] José A. de la Osa, "Egresa 11 mil médicos de Universidades cubanas”, op. cit.; Ministério das Relações Exteriores, "Graduados por la Revolución más de 100.000 médicos”, 16 de julho de 2009. http://www.cubaminrex.cu/MirarCuba/Articulos/Sociedad/2009/Graduados.html (site consultado em 18 de julho de 2012).
[4] Organização Mundial da Saúde, "Cuba: Health Profile”, 2010.http://www.who.int/gho/countries/cub.pdf (site consultado em 18 de julho de 2012); Elizabeth Newhouse, "Disaster Medicine: U.S. Doctors Examine Cuba’s Approach”, op. cit.
[5] José A. de la Osa, « Egresa 11 mil médicos de Universidades cubanas », op.cit.
[6] Organização Mundial da Saúde, "Cuba ayuda a formar más médicos”, 1º de maio de 2010. http://www.who.int/bulletin/volumes/88/5/10-010510/es/ (site consultado em 18 de julho de 2012).
[7] Escola Latino-Americana de Medicina de Cuba, "Historia de la ELAM”. http://www.sld.cu/sitios/elam/verpost.php? blog=http://articulos.sld.cu/elam&post_id=22&c=4426&tipo=2&idblog=156&p=1&n=ddn (site consultado em 18 de julho de 2012).
[8] Agência Cubana de Notícias, "Over 15,000 Foreign Physicians Gratuated in Cuba in Seven Years”, 14 de julho de 2012.
[9] OMS, "Cuba ayuda a formar más médicos”, op. cit.
[10] José A. de la Osa, "Egresa 11 mil médicos de Universidades cubanas”, op. cit.
[11] Ladys Marlene León Corrales, "Valor social de la Misión Milagro en el contexto venezolano”, Biblioteca Virtual en Salud de Cuba, março de 2009. http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_4_09/spu06409.htm (site consultado em 18 de julho de 2012).
[12] Felipe Pérez Roque, "Discurso del canciller de Cuba en la ONU”, Bohemia Digital, 9 de novembro de 2006.
[13] CSC News, "Medical Brigades Have Treated 85 million”, 4 de abril de 2008. http://www.cuba-solidarity.org.uk/news.asp?ItemID=1288 (site consultado em 18 de julho de 2012).
[14] Felipe Pérez Roque, "Discurso del canciller de Cuba en la ONU”, op. cit.
[15] PNUD, Investigación sobre ciencia, tecnología y desarrollo humano en Cuba, 2003, p.117-119. http://www.undp.org.cu/idh%20cuba/cap6.pdf (site consultado em 18 de julho de 2012).
[16] Ministério das Relações Exteriores, "Celebra Operación Milagro cubana en Guatemala”, República de Cuba, 15 de novembro de 2010. http://www.cubaminrex.cu/Cooperacion/2010/celebra1.html (site consultado em 18 de julho de 2012) Operación Milagro, "¿Qué es la Operación Milagro?”. http://www.operacionmilagro.org.ar/ (site consultado em 18 de julho de 2012).
[17] Operación Milagro, «¿Qué es la Operación Milagro?», op. cit.
[18] Elizabeth Newhouse, "Disaster Medicine: U.S. Doctors Examine Cuba’s Approach”, op. cit.
[19] Ibid.
[20] Ibid.
[21] Raquel Marrero Yanes, "Cuba muestra indicadores sociales y demográficos de países desarrollados”, Granma, 12 de julho de 2012.
Arquivos Celso Furtado
Continua o excelente trabalho do Centro Internacional Celso Furtado para preservar e perpetuar a memória de Celso Furtado. Tarefa absolutamente necessária para a afirmação científica e cultural do Brasil como nação.
Arquivos Celso Furtado - Direção: Rosa Freire D’Aguiar Furtado
A série publica material inédito ou indisponível do maior intelectual brasileiro do século XX
40% de desconto em compras no site da editora
(clique nos títulos para obter mais informações).
Volume 1: Estudos sobre a Venezuela: subdesenvolvimento com abundância de divisas
188 páginas |De R$ 36,00 por R$ 21,60
Em uma análise pioneira, Furtado mostra que a exportação de recursos naturais não é condição suficiente para superar o subdesenvolvimento.
Volume 2: Economia do desenvolvimento
256 páginas |De R$ 46,00 por R$ 27,60
A primeira atividade acadêmica de Furtado no Brasil depois do golpe militar de 1964: um curso de economia política na PUC de São Paulo.
Volume 3: O Nordeste e a saga da Sudene
284 páginas |De R$ 44,00 por R$ 26,40
Análises e documentos que deram origem à Superintendência de Desenvolvimento do Nordeste (Sudene).
Volume 4: O Plano Trienal e o Ministério do Planejamento
500 páginas |De R$ 70,00 por R$ 42,00
A íntegra do plano de estabilização e desenvolvimento encomendado pelo presidente João Goulart a Furtado.
Volume 5: Ensaios sobre cultura e o Ministério da Cultura
198 páginas |De R$ 28,00 por R$ 16,60
Textos fundamentais de Furtado sobre cultura, política cultural e autores clássicos brasileiros.
segunda-feira, 13 de agosto de 2012
Continua o avanço da teoria da dependência
Depois de mais de 32 anos de ignorar a teoria da dependência como contribuição fundamental ao marxismo e ao conhecimento do capitalismo contemporâneo além de importantes avanços na compreensão do socialismo como processo de transição histórico e planetário, vemos um renascimento dos estudos sobre esta temática em todo o mundo, em particular na América Latina e cada vez mais no Brasil, país que ocultou sistematicamente o conteúdo destes estudos divulgando em troca uma versão totalmente deturpada do mesmo. As conferências de Jaime Osório que trabalhou com Ruy muito diretamente, sobretudo no seu grande estudo sobre a reestruturação da industria automobilística no plano mundial, reabrem a discussão teórica e histórica sobre a teoria da dependência revelando a existência de uma nova geração de pesquisadores extremamente estudiosa e com uma vocação teórica que dá continuidade aos esforços que o chamado grupo marxista da teoria da dependência vem desenvolvendo nestas décadas posteriores. Vejam as atividades em São Paulo, Rio de Janeiro e Porto Alegre durante a próxima semana.
Jaime Osorio no Brasil para conferências de lançamento do livro
Padrão de reprodução do capital
O teórico marxista Jaime Osorio, professor da Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco (UAM-X) e da pós-graduação em Estudos Latino-Americanos da Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), vem ao Brasil a convite da Boitempo Editorial e do Núcleo de História Econômica da Dependência Latino-Americana (UFRGS) para as conferências de lancamento do livro Padrão de reprodução do capital: contribuições da teoria marxista da dependência, do qual é organizador junto com Carla Ferreira e Mathias Luce. Os eventos integram o Seminário Internacional "A teoria marxista da dependência e o capitalismo latino-americano no século XXI".
Serão seis dias de eventos em São Paulo, Rio de Janeiro e Rio Grande do Sul: no dia 15/08, a Universidade de São Paulo recebe Osorio na sala 8 da FFLCH; nos dias 16 e 17/08 é a vez da Universidade Federal do Rio de Janeiro; no dia 20/08, a conferência será em Niterói, na Universidade Federal Fluminense; o seminário se encerra nos dias 21 e 22/08, na Universidade Federal do Rio Grande do Sul e na Fundação de Economia e Estatística.
A entrada é gratuita e sem necessidade de inscrição. Haverá venda de livros da Boitempo no local dos eventos.
Programação:
Seminário Internacional
"A teoria marxista da dependência e o capitalismo latino-americano no século XXI"
com conferências de Jaime Osorio e lançamento do livro Padrão de reprodução do capital
***
São Paulo:
15/08 | Quarta-feira | 19h - São Paulo (SP)
Conferência de Jaime Osorio "A proposta teórica do Padrão de reprodução do capital"
Comentários de Sedi Hirano (USP-PROLAM), Marisa Amaral (USP)
Sala 8 da FFLCH - USP
Av. Prof. Luciano Gualberto, 315 - Cidade Universitária
***
Rio de Janeiro e Niterói:
16/08 | Quinta-feira | 14h30 - Rio de Janeiro (RJ)
Mesa-redonda com Vania Bambirra "40 anos de El capitalismo dependiente latino-americano"
Comentadores: Osvaldo Munteal (UERJ), Fernando Correa Prado (UFRJ), Carla Ferreira (UFRGS).
Salão Nobre do IFCS-UFRJ | Largo de São Francisco, 01, 2º andar - Centro
17/08 | Sexta-feira | 10h30 - Rio de Janeiro (RJ)
Conferência de Jaime Osorio "A proposta teórica do Padrão de reprodução do capital"
Comentadores: Theotonio dos Santos (REGGEN-UNESCO), Carlos Eduardo Martins (UFRJ).
Salão Nobre do IFCS-UFRJ | Largo de São Francisco, 01, 2º andar - Centro
17/08 | Sexta-feira | 14h30 - Rio de Janeiro (RJ)
Mesa-redonda "A categoria superexploração da força de trabalho", com Jaime Osorio (México), Niemeyer Almeida Filho (UFU/SEP), Carlos Eduardo Martins (UFRJ), Marcelo Dias Carcanholo (UFF), Nilson Araújo de Souza (UNILA), Mathias Seibel Luce (HEDLA/UFRGS).
Salão Nobre do IFCS-UFRJ | Largo de São Francisco, 01, 2º andar - Centro
20/08 | Segunda-feira | 19h - Niterói (RJ)
Conferência de Jaime Osorio "O novo padrão da dependência: a América Latina e o Brasil na atual divisão internacional do trabalho"
Comentadores: Marcelo Dias Carcanholo (UFF), Virgínia Fontes (UFF), Mathias Seibel Luce (HEDLA/UFRGS)
Auditório do ICHF- UFF | Campus Gragoatá Bloco O, 2º andar
***
Porto Alegre:
21/08 | Terça-feira | 18h30 - Porto Alegre (RS)
Conferência de Jaime Osorio "A Teoria da Dependência e o Marxismo Latino-Americano"
Comentador: Mathias Seibel Luce (HEDLA/UFRGS)
Auditório da Faculdade de Ciências Econômicas da UFRGS | Av. João Pessoa, n° 52, 3º andar
22/08 | Quarta-feira | 14h30 - Porto Alegre (RS)
Conferência de Jaime Osorio "América Latina: o novo padrão exportador de especialização produtiva"
Comentador: André Forti Scherer (FEE-RS)
Auditório da Fundação de Economia e Estatística do RS | Rua Duque de Caxias, 1691.
22/08 |Quarta-feira | 19h - Porto Alegre (RS)
Mesa-redonda "A Teoria Marxista da Dependência: trajetória e vigência" com Claudia Wasserman (UFRGS) - As trajetórias intelectuais de Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Theotonio dos Santos e Vania Bambirra e Mathias Seibel Luce (HEDLA/UFRGS) – Padrão de reprodução do capital: a contribuição de Jaime Osorio para uma História Econômica da Dependência Latino-Americana
Comentador: Carla Ferreira (HEDLA/UFRGS)
Pantheon do IFCH-UFRGS – Campus do Vale
***
Apoio: Programa de Pós-graduação em História (PPGH-UFRGS), Programa de Pós-Graduação Interunidades em Integração da América Latina (PROLAM - USP), Instituto de Filosofia e Ciências Sociais (IFCS-UFRJ), Laboratório de Estudos sobre Hegemonia e Contra-Hegemonia (LEHC-UFRJ), Laboratório de Estudos Marxistas José Ricardo Tauile (LEMA-UFRJ), Instituto de Economia da Universidade Federal de Uberlândia (IE-UFU), Conselho Regional de Economia (CORECON-RJ), Centro de Estudos para o Desenvolvimento (CED), Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas sobre Marx e o Marxismo (NIEP-MARX UFU), Fundação de Economia e Estatística do Rio Grande do Sul (FEE-RS).
Sobre o Livro:
Para ampliar a capa é só clicar nela.
Padrão de reprodução do capital: contribuições da teoria marxista da dependência
Carla Ferreira, Jaime Osorio, Mathias Luce (orgs.)
A coletânea Padrão de reprodução do capital faz uma reinterpretação coletiva da história latino-americana por meio de uma história econômica da dependência. Os autores Jaime Osorio, Marcelo Carcanholo, Mathias Luce, Carla Ferreira e Marisa Amaral, além de Ruy Mauro Marini – que formam duas gerações de vigorosa tradição da teoria marxista da dependência (TMD) – reúnem-se para apresentar um estudo sobre as leis de tendência do sistema capitalista e as formas de produção, acumulação, circulação e apropriação do valor – ou seja, do processo reprodutivo do capital – em nosso continente.
Faltava até então uma proposta teórica que, tendo a teoria do valor de Marx como núcleo orgânico, apresentasse um programa de pesquisa que englobasse os ciclos do capital e seu processo reprodutivo no tempo, em contextos histórico-concretos, sem concessões para outras vertentes teóricas. Nesse sentido, a perspectiva do padrão de reprodução do capital, formulada originalmente por Ruy Mauro Marini, é um divisor de águas para os interessados na leitura crítica do capitalismo latino-americano. Trata-se de uma proposta teórica que sustenta a necessidade de rigor metodológico e rejeita tanto o ecletismo como o dogmatismo, assumindo para si a difícil tarefa de sustentar o marxismo como ciência transformadora.
Segundo os organizadores, para o pesquisador marxista captar o movimento do capital no contexto de situações histórico-concretas é preciso transitar em diferentes níveis de abstração, desde os maiores, das categorias de O capital, até aqueles que resultam de sínteses de múltiplas determinações da experiência social no tempo. "A categoria de padrão, além de resgatar as contribuições da TMD, sua vigência e urgência para o exame crítico do capitalismo contemporâneo, constitui-se como um verdadeiro programa de pesquisa, articulando contribuições de Marx com formulações do marxismo latino-americano, em especial dos autores dependentistas", afirmam.
O capítulo 1, de Marini, discute o problema da cisão entre as fases do ciclo do capital, demonstrando como a dependência nas esferas tecnológica e financeira, assim como a persistência da superexploração da força de trabalho, faz com que se perpetue a subordinação dos países dependentes à divisão internacional do trabalho. No capítulo 2, Osorio dá seguimento à análise de Marini e aprofunda suas reflexões. Segundo ele, o padrão de reprodução do capital se nutre da trajetória particular de desenvolvimento do capitalismo latino-americano para encontrar sua especificidade em padrões históricos. Já no capítulo 3, Marcelo Dias Carcanholo e Marisa Silva Amaral discutem como se dá a imbricação de dois fundamentos que constituem leis próprias da economia dependente: a superexploração da força de trabalho e a transferência de valor.
O capítulo 4 traz outro estudo de Osorio, dessa vez sobre o surgimento e a consolidação do novo padrão exportador de especialização produtiva em países como Brasil, Argentina, Chile, México e Colômbia, dos anos 1990 aos dias atuais, na conjuntura particular da mundialização do capital. O autor destaca o peso dos padrões exportadores na história econômica latino-americana como um traço marcante de economias que estão voltadas para atender necessidades de outras, em detrimento das necessidades da população trabalhadora local.
Por meio desse resgate da teoria marxista da dependência, o livro presta uma homenagem a Ruy Mauro Marini, seu fundador, e mostra que essa linha do pensamento crítico latino-americano, apesar de ter sido interrompida pelos golpes militares que abalaram o continente, não perderam sua força interpretativa. De acordo com Carlos Eduardo Martins, chefe do Departamento de Ciência Política da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), que assina a orelha do livro, "as lutas contra o neoliberalismo e a crescente assunção da dimensão latino-americana pelo Brasil abrem espaço para o reencontro com a história e a recuperação da vitalidade desse filão, com o desafio de ressignificá-lo tendo em vista os desafios contemporâneos. Este livro é expressão disso".
Sumário
Introdução
Carla Ferreira e Mathias Seibel Luce
O ciclo do capital na economia dependente
Ruy Mauro Marini
Padrão de reprodução do capital: uma proposta teórica
Jaime Osorio
Superexploração da força de trabalho e transferência de valor: fundamentos da reprodução do capitalismo dependente
Marisa Silva Amaral e Marcelo Dias Carcanholo
América Latina: o novo padrão exportador de especialização produtiva – estudo de cinco economias da região
Jaime Osorio
Sobre os organizadores e autores
Carla Ferreira: doutoranda em História pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), pesquisadora do Grupo de Estudos em História Econômica da Dependência Latino-Americana (Hedla-UFRGS) e membro do Conselho de Colaboradores da revista Margem Esquerda.
Jaime Osorio: professor da Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco (UAM-X) e da pós-graduação em Estudos Latino-Americanos da Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Um dos principais discípulos de Ruy Mauro Marini, foi pesquisador do Centro de Estudios Socioeconómicos da Universidad de Chile durante o governo de Salvador Allende. Após o golpe de 1973, exilou-se no México, onde vive até hoje.
Mathias Seibel Luce: professor do Departamento de História da UFRGS, coordenador do Hedla-UFRGS, doutor em História pela UFRGS e membro do Conselho de Colaboradores da revista Margem Esquerda.
Marcelo Dias Carcanholo: professor do Instituto de Economia da Universidade Federal Fluminense (UFF), doutor em Economia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ).
Marisa Amaral: professora do Instituto de Economia da Universidade Federal de Uberlândia (UFU), doutora em Economia pela Faculdade de Economia, Administração e Contabilidade da Universidade de São Paulo (FEA-USP).
Ruy Mauro Marini: intelectual brasileiro fundador da teoria marxista da dependência. Foi militante das organizações Política Operária (Polop) e Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR). Atuou como professor e pesquisador na Universidade de Brasília (UnB), no Colegio de México, no Centro de Estudios Socioeconómicos (Ceso) da Universidad de Chile e na Unam. Faleceu em 1997.
Ficha técnica
Título: Padrão de reprodução do capital
Subtítulo: contribuições da teoria marxista da dependência
Organizadores: Carla Ferreira, Jaime Osorio e Mathias Luce
Autores: Ruy Mauro Marini, Jaime Osorio, Marcelo Dias Carcanholo, Marisa Amaral
Orelha: Carlos Eduardo Martins
Páginas: 144
ISBN: 978-85-7559-282-3
Preço: R$35,00
Editora: Boitempo
domingo, 12 de agosto de 2012
Semana da Economia - ESALQ/USP
Mais um seminário sobre a teoria da dependência. Faz-se necessário uma reedição do meu livro sobre Teoria da Dependência: Balanço e Perspectiva. Seguramente devo acrescentar alguns textos sobre a história da teoria e sua atualidade. Há uma editora nova em São Paulo propondo a reedição mas parece que estão sem os recursos para fazê-lo de imediato. Creio que vou ter que buscar uma nova editora. Que dizes Paulo? Todos os meus livros em português estão esgotados apesar da maioria ter publicado várias edições...
quarta-feira, 8 de agosto de 2012
Venezuela: "son muchas las emociones"
Nuestras oligarquías están acostumbradas a desmoralizar el rol de la emoción en la actividad política. Les gusta descalificar a los líderes con fuerza popular. Fidel habla demasiado. Hugo Chávez apela a la jocosidad, al baile, etc. Correa es más comportado pero también es muy emocional. Lula juega con su pasado popular y se hace burlesco. Evo Morales usa ropas indígenas que no caen bien en recepciones formales. Mujica, además de usar zapatos barreados, se hace pasar por hacendado pobre. Cristina Kirchner busca imitar las ropas “exageradas” de Evita Perón.
Cuantos más líderes aparezcan se les descubrirá este aire popular y romántico que, según ellos, pertenece al mundo de la demagogia y no de los “jefes de Estado”. Los Jefes de Estado usan ropas sobrias, hablan moderadamente y no cumplen sus compromisos electorales, pues no son demagogos que hacen lo que el pueblo exige. A las oligarquías les duele así el mundo democrático, las victorias electorales de los “demagogos” y sus diálogos con las fuerzas populares organizadas, aún después de electos. No lo confiesan, pero les duele incluso el juego democrático norteamericano, pero frente a ésto se quedan tranquilos, porque sus líderes no pretenden cumplir sus promesas electorales.
Por esto me siento obligado a establecer un marco romántico y emocional para describir mi último viaje a Venezuela. No puedo dejar de consignar el sentimiento de victoria popular y el placer de contar con su líder otra vez. ¿Por qué no apelar entonces a la música de Roberto Carlos?: “Son tantas las emociones”?
Me emociono al ver frente al Hotel Alba, el antiguo Hilton, en una de las zonas más nobles de Caracas, desde la vista de mi cuarto, la construcción casi terminada de un edificio de varios pisos, con departamentos de 70 a 90 metros cuadrados destinados a las víctimas de las últimas lluvias que destruyeron barrios populares de Caracas. Soy informado de que el gobierno venezolano abrigó los damnificados en algunos de los mejores hoteles de Caracas, en los ministerios y hasta en el Palacio de Miraflores. ¿Y que veo frente al edificio, ocultado en parte por la piscina del hotel? Una gran y bien plantada huerta, que refleja otro programa del gobierno. Me muestran aún en los principales barrios de Caracas las construcciones masivas de viviendas populares que pretenden abrigar en los próximos años TODA la población de Venezuela. Y lo creo porque quien se encarga de este programa es mi amigo Farruco Sesto que lanzó y viabilizó un programa cultural de vanguardia cuando ministro de la cultura.
Me acuerdo entonces de los barrios populares que visité, en los cuales la organización comunitaria actúa con fervor definiendo nuevas líneas de acción, escuchando las conferencias de los congresos anuales de filosofía que se realizan hace varios años en estas comunidades, visitando sus bibliotecas adonde están mis libros también, cuidando de las clínicas médicas en que los médicos cubanos no solo atienden a gente con cariño y esmero sino que también forman personal médico y paramédico “especializado” en clínica general, capaz de cumplir la función que le cabe a las más de 5.000 clínicas que se crearon en el país en los últimos 10 años. Confieso que me emociono con el entusiasmo de estos comuneros urbanos que me vienen a explicar cada una de sus actividades, cada una de las victorias de la revolución.
Ellos me hacen recordar a mis acompañantes al museo de la alfabetización en Cuba, que van a los archivos del museo para buscar sus fichas de alfabetizadores de cuando eran aún niños o adolecentes. Recuerdo de cuando Fidel Castro estableció, en los albores de la revolución, que cada cubano debía apenas alfabetizar a dos cubanos para que todos participen de la alfabetización de sus conciudadanos. Y hoy estos millares de alfabetizadores liquidan esta plaga de nuestros pueblos en todo los rincones: en Venezuela, declarada por la UNESCO “territorio libre del analfabetismo”, o Bolivia que recién lo alcanza también, o Ecuador, o Nicaragua, o El Salvador, o todos los países miembros del ALBA, que entiende por integración la solución de este tipo de problemas.
Pero, como intelectual, no puedo ocultar mi emoción cuando voy a realizar mi primera conferencia de este viaje en la Universidad Bolivariana que ya cuenta con más de 150.000 estudiantes que, mezclados con sus profesores, colocan cuestiones ultra procedentes sobre la particularidad del proceso de transición socialista en Venezuela. Me emociona también saber que Venezuela cuenta hoy en día con una población universitaria de más de un millón y medio de estudiantes. Me asusta saber que ya existen instituciones universitarias en todas las ciudades del país. Me entusiasma también discutir los problemas graves que tiene esta aventura intelectual de la cual participa todo un pueblo. Que placer discutir en la televisión en un programa nocturno, con una periodista tan bien informada y tan inteligente como Vanesa Davies que dirige el programa “Contragolpe”. Que bueno ver que en vez de impedir de expresarme como lo hacen en las tierras donde hay “prensa libre”, me piden más análisis, más información, más polémica y discusión. Y todo esto al vivo… Que bueno que ya puedo hacer esto en una decena de televisoras en América Latina…
Pero el día siguiente me reservaba aún más emociones. Debía hablar sobre mi libro “Imperialismo y Dependencia” recién editado por la prestigiosa editorial Ayacucho, en el Auditorio de la sede del Banco Central en Maracaibo. Y encuentro en el auditorio, además de profesores universitarios, economistas y profesionales, una vasta población de dirigentes comunales y de extracción popular. Que gusto estar en un Banco Central abierto a las comunidades, realmente “independiente” de los banqueros y otros especuladores con dinero ajeno que mandan y desmandan en nuestros bancos centrales, disfrazados de una burla llamada “mercado”, cuya opinión aún determina las políticas financieras y monetarias de nuestros países.
Es con mucho gusto que participo de la inauguración de la Feria del Libro de Maracaibo cuando puedo mirar la investigación que muestra Venezuela en el tercer lugar de América Latina en frecuencia de lectura con el porcentaje de más del 50% de la población que son lectores contumaces de libros. Me da gusto saber también que todos mis libros editados en Venezuela ya están agotados con programación de nuevas ediciones en marcha.
Que fantástico participar en la tarde del mitin de lanzamiento, en el estado de Zulia, de la candidatura de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. Con 40 grados centígrados de calor veo una masa de unos 300 mil ciudadanos que estaban a la espera del candidato desde las 10 horas de la mañana y que aguantaron hasta el fin de la tarde, apretados en un espacio mínimo por persona, con sus hijos y parientes, algunos desmayándose para desesperación de los responsables de la seguridad, que los tenía que cargar para las clínicas dispuestas cerca de la concentración.
Pero lo emocionante es sentir la alegría y el calor humano que emanaba de esta gente y que llegaba al delirio en la medida en que Chávez llegaba en un camión que recorrió el gigantesco espacio ocupado por esta masa. El camión de Chávez traía con él un joven grupo de rock que había compuesto una nueva canción para su campaña. No satisfecho de abrazar a los millares de ciudadanos que lograron agarrarlo y besarlo en el camino entre el carro y el palco, Chávez tuvo fuerza para tocar la guitarra y acompañar el grupo de rock.
No pudo dejar de recordar los artículos de periodistas brasileños que (uno de ellos es inclusive miembro de la Academia de Letras de Brasil, para escándalo de los verdaderos escritores del país) afirmaban que Hugo Chávez estaba próximo a morir y no podría enfrentar una elección. Podían hacer estas “revelaciones” porque ellos tenían informaciones de médicos brasileños “democráticos” que no ocultan informaciones como los pobres y censurados periodistas venezuelanos, impedidos (por quien?) de informar correctamente a su población. Estos mismos periodistas “democráticos” habían matado varias veces a Fidel Castro durante su enfermedad y no dijeron nada cuando se restableció hace varios años ya, ni notician como él discutía durante 9 horas con intelectuales miembros de la Red en Defensa de la Humanidad en Habana, hace ya algunos meses. Cuanta mentira, cuanta “copucha” orientada que se distribuye impunemente en esta “prensa libre”…
Pero que decir del discurso de Chávez? Una pieza de profundo análisis histórico discutido con esta masa que acostumbra ser despreciada por nuestros políticos, quienes en general no sabrían como ni se preocuparían en explicar tan profundamente las razones de su candidatura en una ciudad que el Libertador Simón Bolivar escogiera para ser vecina de la capital de la Gran Colombia, que le habría tocado gobernar si no fuera asesinado, según la tésis de Chávez, expuesta en detalle para esta población que ya aguantaba más de 10 horas de sol a 40 grados de temperatura y que continuaba firme escuchándolo y comentando con gritos y aplausos sus planteamientos.
Razón y emoción se encuentran en este desborde de cariño por el líder que superó la enfermedad, que conmovió a su pueblo feliz de verlo hablar durante 2 horas bajo el sol, sin ninguna manifestación de debilidad. Verlo discutir en detalles los planes de cambio del estado de Zulia, que se encuentra gobernado por la oposición. Verlo afirmar que el camino socialista para Venezuela solamente es posible si el pueblo es capaz de garantizarlo.
Emociones y más emociones cuando lo escucho y lo veo dirigirse a mí tantas veces, en homenaje a mi condición de intelectual brasileño (que tanto discutió con los venezolanos sobre nuestro destino común) y por amor al Brasil. que lo hace referirse a Lula y a Dilma con extremo cariño, para gozo del pueblo allí presente y en todo el país a través de la televisión. Líder y pueblo se complementan en sus gustos musicales, en sus estudios (pues Chávez lleva algún libro a cada una de sus manifestaciones públicas para compartir con su pueblo sus últimas lecturas, sus preocupaciones, sus críticas y autocríticas, sus concepciones políticas). Jamás la derecha podrá tener un líder así. Lo único que les cabe es intentar desmoralizarlo, lo que los aparta aún más de las grandes mayorías que piensan y sienten exactamente lo contrario.
Me cabe referirme más a las emociones de este viaje. Al placer de hablar a los directores de los varios Ministerios en el Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional, a los Rectores de las Universidades Bolivarianas, a los colaboradores del Centro Rómulo Gallego, y particularmente en la sede nacional del Banco Central, con la presencia de varios de sus directores y dirigentes pero también de líderes populares que tienen las puertas del banco abiertas a su participación. Banco Central que se interesa por “la actualidad de la teoría de la dependencia” ( ignorada por la mayor parte de los bancos centrales). Casi todo esto lo viví en la compañía de Monica Bruckmann, cuya obra de investigación sobre “la geopolítica de los recursos naturales” despierta un interés extremo del Banco Central de Venezuela y de los intelectuales, profesionales y políticos así como en los liderazgos populares no solo de Venezuela sino que en toda la región.
“Son tantas las emociones”. Tan poderosas no solo cuando constatamos el avance de la curiosidad intelectual de este pueblo mas también cuando sentimos este amor entre el pueblo y sus líderes. Pero tan tristes cuando pensamos cuán lejos estamos de alcanzar este ambiente de participación racional y romántica de un pueblo con sus líderes. Lula quebró en parte estas rigideces impuestas por nuestras clases dominantes. Dilma está conquistando nuestro pueblo con su dedicación y amor sincero por él. En toda la región sentimos este clima de participación activa del pueblo en nuestro ambiente político. Sin embargo, falta un poco más de confianza en este pueblo que seguramente recompensará con su cariño y dedicación a los que quieran jugar junto con él la suerte de nuestra gran nación latinoamericana.
Se profundiza el debate sobre la Teoria de la Dependencia
Todos los días me surgen testimonios de un interés creciente sobre la actualidad de la teoría de la dependencia Nuevas disertaciones magistrales o tesis doctorales, nuevos artículos, libros, seminarios y debates. Entre los muchos quiero resaltar el trabajo serio a que se propone Claudio Katz en la Universidad de Buenos Aires, dentro de un seminario de posgrado sobre la relación centro-periferia en la Facultad de Filosofía y Letras. Vean el programa propuesto por Claudio Katz que me envió la profesora Silvia Laura Rodriguez que por sinal debe entregar muy pronto su monografía sobre la teoría de la dependencia en la misma Facultad.
SEMINARIO: LA RELACIÓN CENTRO-PERIFERIA EN EL PENSAMIENTO MARXISTA
Facultad de Filosofía y Letras-UBA
PROFESOR. Claudio Katz (1)
Segundo Cuatrimestre del año 2012.
1-FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS
El curso complementará el seminario desarrollado hace tres años para estudiar la teoría del imperialismo, como una relación entre potencias hegemónicas, en distintas etapas del capitalismo . En esta segunda parte se indagarán las formas que asumió la conexión centro- periferia en cada período histórico.
Este proceso será estudiado observando la dinámica económica de polarizaciones y bifurcaciones, que caracteriza a la acumulación del capital a escala mundial. Se pondrá especial atención en los mecanismos políticos de la dependencia y en las manifestaciones de opresión y resistencia nacional.
En el curso anterior se jerarquizó el análisis del escenario global y se privilegiaron los planteos de los autores clásicos. En el nuevo seminario se priorizará el contexto y el pensamiento latinoamericano. Un objetivo es elaborar un texto que aborde los temas pendientes en el libro que surgió del primer dictado .
El punto de partida será la revisión de los enfoques desarrollados por los autores marxistas en la era colonial (siglo XIX), en la época imperial y en el período de posguerra (siglo XX). Estas tres aproximaciones inspiraron significativas polémicas en América Latina que requieren una doble lectura, como controversias de cierta etapa y como concepciones de largo alcance.
Esta evaluación permitirá considerar un tema central del seminario: la Teoría de la Dependencia y las críticas externas e internas que generó esta concepción. Se distinguirán las miradas contrapuestas que tuvieron autores formalmente afines y habitualmente catalogados como integrantes de un mismo campo. Se analizarán las discusiones políticas, económicas, historiográficas y metodológicas que incentivó el Dependentismo, buscando distinguir las caracterizaciones coyunturales de los aportes perdurables.
La escuela de la Dependencia estuvo posteriormente conectada al devenir de la Teoría del Sistema Mundial. Este enfoque aportó nuevas categorías que derivaron en polémicas adicionales. La convergencia de ambos enfoques será evaluada junto al impacto posterior, que desató el ascenso neoliberal. Esta reacción conservadora no sólo redujo la influencia del Dependentismo, sino que indujo a ciertos seguidores de esta corriente a desenvolver una peculiar vertiente de social-liberalismo. En ese mismo período se reforzó también la prédica de autores que objetaron la teoría de la Dependencia, desde una óptica endogenista muy crítica de todo el esquema legado por la CEPAL.
La revisión de esta problemática cubrirá los años 70, 80 y 90 y permitirá evaluar las visiones más contemporáneas. En el nuevo siglo emergió una modalidad de Pos-dependentismo, que postula repetir los caminos de industrialización capitalista transitados por las economías del Sudeste Asiático. Los continuadores de la teoría de la Dependencia rechazan esta propuesta y resaltan la existencia de límites neo-coloniales a esa imitación, derivados de la creciente desigualdad global. La discusión ha cobrado mayor amplitud, con los argumentos anti-dependentistas aportados desde la propia teoría marxista. Estos planteos se han difundido, junto a cuestionamientos frontales a cualquier modalidad de nacionalismo antiimperialista.
El recorrido propuesto por el Seminario permitirá trazar un mapa general de las opiniones actualmente favorables y opuestas al enfoque de la Dependencia. La nueva realidad latinoamericana impulsa a formular un balance de esa concepción y a debatir su pertinencia. ¿Cuáles son los autores, las categorías y las interpretaciones de esa teoría que resultan útiles para comprender el escenario regional?
En el curso se realizará esta evaluación vinculando los conceptos de la Dependencia a la etapa neoliberal del capitalismo y a la coyuntura de crisis en curso. Este mismo ejercicio será extendido a nuestra región, para contrastar analogías y diferencia con los años 70. Como la teoría de la Dependencia se desenvolvió en estrecha afinidad con el marxismo latinoamericano, el seminario concluirá con un balance conjunto de ambas concepciones. El eje de esta reflexión será la controvertida relación entre las naciones y el socialismo.
2-RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN
Se observará lo estipulado por el reglamento correspondiente de la Secretaría de Investigación y Pos-grado.
3-CARGA HORARIA Y FRECUENCIA
-Se contempla realizar 15 clases semanales de tres horas.
4-DÍA Y HORA POSIBLES PARA SU DICTADO. PERÍODO
-El curso se dictará los días miércoles de 17 a 20 horas. El dictado comenzará el día el miércoles 29 de agosto.
5- EVALUACIÓN
-Se requerirá una monografía a fin de curso que deberá tener una extensión máxima será de 20 páginas.
6-ORGANIZACIÓN.
-El curso tendrá dos ayudantes -los profesores Leandro Morgenfled y Pablo Miguez- que se harán cargo de las tareas correspondientes a esa responsabilidad.
7-PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA
Introducción
Las dos dimensiones de la teoría del imperialismo. El interés por la relación centro-periferia. Variedad de metáforas. Economía y política. Los problemas a estudiar.
Clase 1: CENTRO PERIFERIA EN LA ÉPOCA DE MARX
El rol del colonialismo en la acumulación primitiva. Polarización y sustracción de recursos. Riqueza o capital: dos miradas contrapuestas. Controversias sobre la gravitación de las colonias en el surgimiento del capitalismo europeo. Proteccionismo y libre comercio: múltiples desarrollos. El efecto del estado-nación sobre los distintos tipos de dependencia. Cosmopolitismo y anti-colonialismo en Marx. ¿Qué significado tiene el euro-centrismo? El ejemplo latinoamericano. Determinantes externos e internos del subdesarrollo desigual. Interpretaciones sobre el Bolívar de Marx.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Aricó José. Marx y América Latina CEDEP, Lima, 1980.
-Bairoch, Paul El tercer mundo en la encrucijada: el despegue económico desde el siglo (Introducción, cap 7, 8, 9, 14)
-Cueva Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI, México, 1986. (cap 1 a 6)
-Lowy Michael, Traverso Enzo, "The Marxist Approach to the National Question: A interpretaron", Science and Society, Vol, 54, n 2, 1990.
-Marx Carlos, Engels Federico. Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda, Pasado y Presente n 72, México, 1979.
-Nimni Ephraim, “Marx, Engels and the National Question”, Science and Society vol 53, n 3, 1989
-Wood Ellen Meiksins, The origin of capitalism, Verso, 2002, London. (pag 21-36)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Kohan Néstor, Del Bolívar de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI, Casa de las Américas, Casa de las Américas, n 262, 1-3-2011.
-Boersner Demetrio “Marx, el colonialismo y la liberación nacional”, Nueva Sociedad, n 66, mayo-junio 1983, Caracas.
-Cardoso Ciro F. S, Pérez Brignoli Héctor, Historia económica de América Latina, T I, Crítica, Barcelona, 1979 (cap 3)
-Soler Ricaurte, Idea y cuestión nacional latinoamericanas. De la independencia a la emergencia del imperialismo, Siglo XXI, México, 1980, (primera parte)
-Terán Oscar “En torno a Marx y América Latina”. Socialismo y Participación, n 13, Lima, marzo 1981.
-Vitale Luis. Introducción a una teoría de la historia para América Latina, Planeta, Buenos Aires, 1992. (cap 2, 4,6, 7)
Clase 2: LA BRECHA COLONIAL EN EL IMPERIALISMO CLÁSICO
La nueva jerarquía de la acumulación a nivel mundial. Obstrucción al desenvolvimiento endógeno. Pillaje, exportación de exportación y de capital. Lenin y el desarrollo desigual, Trotsky y el desenvolvimiento y combinado, Luxemburg y la acumulación por desposesión. Modalidades de la dependencia política y del sistema colonial. El surgimiento del problema nacional. Chauvinismo, autodeterminación y antiimperialismo. La nueva combinación de opresión nacional y social. La especificidad latinoamericana. Oligarquías, desarrollo prusiano y dependencia semi-colonial. La primera generación del marxismo regional. Mariátegui y Mella.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Gellner, Ernest Naciones y nacionalismo, Alianza, Madrid, 1991.
-Hobsbawn Eric. La era del imperio, Crítica, Buenos Aires 1999 (Introducción, cap 1, 3, 6,12 y 13).
-Kautsky Karl, “Imperialism” (September 1914), Classical Analyses of Imperialism, Lieden, Brill.
-Lenin, Vladimir Ilich El imperialismo, fase superior del capitalismo Buenos Aires, Quadrata, 2006
-Mariátegui José Carlos, “La revolución socialista latinoamericana”, en Lowy Michel. El marxismo en América Latina, Antología. Editorial LOM, Santiago de Chile, 2007.
-Mella Julio Antonio, “El proletariado y la liberación nacional”, en Lowy Michel. El marxismo en América Latina, Antología. Editorial LOM, Santiago de Chile, 2007.
-Selwyn Ben, “Trotsky, Gerschenkron and the political economy of late capitalist development”, Economy and Society, vol 40, n 3, 2011
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Allinson, Jamie C and Alexander Anievas, “The uses and misuses of uneven and combined development : an anatomy of a concept”, Cambridge Review of International Affairs, vol. 22, no, l, march 2009.
-Anderson Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, F.C.E., 1993.
-Harvey David, The New Imperialism. Oxford University Press, 2003, (cap 4)
-Hobsbawm Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica, 2000, Barcelona, (Introducción)
-Lowy Michael. ¿Patrias o planeta?, Homo Sapiens, Rosario, 1998.
-Luxemburg, Rosa. La acumulación del capital. Editoral sin especificación, Buenos Aires, 1968.
Clase 3: POSGUERRA, INDUSTRIALISMO, ANTIIMPERIALISMO
El centro extendido de la tríada. Gestión colectiva, protección norteamericana, socios semi-imperiales y mundialización del capital. La bifurcación de la vieja periferia: exportadores de materias primas y formas parciales de industrialización. La fluctuación de los precios de las materias primas. Los cambios de la dependencia en una época anti-imperialista. Nacionalismo y des-colonización en la guerra fría. Aspiraciones industrialistas e ideologías patrióticas. Elites modernizadoras y teorías de la convergencia. La crítica keynesiana y el dualismo latinoamericano. Sociologías del subdesarrollo y tesis del despegue. Estructuralismo y desarrollismo. Los debates de los marxistas de pos-guerra. El impacto de la CEPAL.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Anderson Perry, “Internacionalismo: un breviario”, New Left Review, n 14, mayo-junio 2002 Madrid.
-Guillen Romo Héctor. La contrarrevolución neoliberal. Era, México, 1997 (cap 1, 2, 6).
-Mandel, Ernest. El capitalismo tardío, ERA, México, 1978, (cap 2).
-O´Brien Patrick, “Global economic history as the accumulation of capital through of combine and uneven development”, Historical Materialism, 15, 2007.
-Ocampo José. ¨Cincuenta años de la CEPAL¨. Revista de la CEPAL, número extraordinario, octubre 1998.
-Palma Gabriel, “Dependencia y desarrollo: una visión crítica”, en Dudley Seers La teoría de la dependencia: una evaluación crítica, FCE, México, 1987.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Mandel Ernest. ¨Las leyes del desarrollo desigual¨, Ensayos sobre el neocapitalismo. Era, México, 1969.
-Sutcliffe Bob, “Marxism and develpment”, International handbook of development economics, 2008.
-Szentes Tamás, La economía política del subdesarrollo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984.
Clase 4: TEORÍAS MARXISTAS DE LA DEPENDENCIA
El contexto de la revolución cubana. Convergencia del socialismo con el nacionalismo antiimperialista. Igualitarismo ético y hombre nuevo. Preeminencia de las ciencias sociales alejadas del ensayismo. Gunder Frank y la lógica de la reproducción dependiente. Metrópolis, satélites y confiscación de los excedentes. Ruy Mauro Marini y el ciclo de la economía dependiente. Super-explotación del trabajo y Sub-imperialismo. Theotonio Dos Santos y la dimensión política de la Dependencia. Samir Amin y la polarización de la acumulación mundial. Polémicas con la teoría de la modernización y debates con CEPAL. FH Cardoso y el desarrollo asociado. Funcionalismo y marxismo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Frank André Gunder, Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, Siglo XXI, 1970, Buenos Aires.
-Marini Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, ERA, México, 1973.
-Santos, Theotonio dos. La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico, en Los retos de la globalización, Francisco López Segrera, UNESCO, Caracas, 1998.
-Amin Samir, La desconexión, Pensamiento Nacional, 1988, Buenos Aires.
-Cardoso Fernando Henrique, “Contradicciones del desarrollo asociado”, Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación, número 113-115, 1973, Caracas.
-Devés Valdés, Eduardo. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990), Tomo II (2003)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Cardoso Fernando Henrique, Serra José, “Las desventuras de la dialéctica de la dependencia” Revista Mexicana de Sociología, 1978
-Cardoso Fernando Henrique, “La originalidad y la copia”. Revista de la CEPAL, 2 semestre 1977
-Fernández Retamar Roberto, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
-Marini Ruy Mauro. “La sociología latinoamericana: origen y perspectivas”. Proceso y tendencias de la globalización capitalista, CLACSO-Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Marini Ruy Mauro. “Razones del neo-desarrollismo”. Revista Mexicana de Sociología año XL, vol. XL, 1978
-Rodríguez. Pensamiento económico latinoamericano. Teoría y Política, n 9, enero 1979, México
Clase 5: CONTROVERSIAS INICIALES SOBRE LA DEPENDENCIA
El debate político: estrategia por etapas o proceso socialista ininterrumpido. ¿Alianzas con la burguesía nacional? La discusión metodológica: ¿Existen leyes específicas del capitalismo dependiente? Sociedades particulares u originales. El ingrediente de la identidad. Primacía de la circulación o de la producción. ¿Condicionamiento endógeno o exógeno? La polémica económica sobre las transferencias internacionales de valor. Plus-ganancias e intercambio desigual. Deterioro cíclico o estructural de los términos de los precios de las materias primas. Las críticas al concepto de superexplotación. ¿Pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor? Objeciones al sub-imperialismo. El debate historiográfico: ¿capitalismo comercial, trasplante feudal o modo de producción colonial? Formaciones económico-sociales y normas de reproducción. Sujeto y estructura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Bambirra Vania, Teoría de la dependencia: una auto-crítica, Era, México, 1978
-Cueva Agustín, Problemas y perspectivas de la teoría de la dependencia, Entre la ira y la esperanza CLACSO- Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Callinicos, Alex, "The limits of political marxism", New Left Review, 184, December 1990.
-Wood Ellen Meiksins, “Foreword”, in Post Charles, The American Road to Capitalism Post, Brill, Boston, 2011
-Puiggrós Rodolfo, “Los modos de producción en Iberoamérica”, “Gallo Ilustrado”, México, 1965, www.elortiba.org
-Vitale Luis, “Modos de producción y formaciones sociales en América Latina”, www.mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Amin Samir, Más allá del capitalismo senil, Paidós, Buenos Aires, 2003, (cap 4)
-Cardoso, Ciro F. S, “Sobre los modos de producción coloniales en América”, en Assadourian, C. S, Modos de Producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente n 40, Siglo XXI, Buenos Aires 1973.
-Frank André Gunder, “¿Con qué modos de producción convierte la gallina maíz en huevos de oro?, “Gallo Ilustrado”, México, 1965, www.elortiba.org
-Laclau Ernesto, “Feudalismo y capitalismo en América Latina”, en Assadourian, C. S, Modos de Producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente n 40, Siglo XXI, Buenos Aires 1973.
Clase 6: DEPENDENCIA Y SISTEMA MUNDIAL
La teoría del sistema-mundo y del imperio-mundo. Estados, ciclos, hegemonías y previsión de escenarios. Los puntos de contacto de Wallerstein con la Dependencia. Economía mundial jerarquizada y transferencias de recursos. El controvertido origen del capitalismo y la gravitación del colonialismo. Incorporación de la categoría semiperiferia. El sentido económico y geopolítico de una situación intermedia. Problemas de medición y corroboración empírica. Arquitectura mundial estable y estratificación tripolar. Competencia por la misma ubicación internacional. Las objeciones de la sociología histórica. Preeminencia estatal y lógica competitiva nacional. Debates historiográficos. Centralidad de las relaciones sociales en el agro. El tercermundismo en debate. Aplicaciones latinoamericanas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Arrighi Giovanni, Korzeniewicz Roberto, Consiglio David, Moran Timothy, “Modeling zones of the World Economy”, Annual Meeting of the American Sociological Association, 1996.
-Brenner Robert, “The Origins of Capitalist Development. A Critique of Neo-Smithian Marxism”, New Left Review I/104, July-August 1977.
-Skocpol Theda, “Wallerstein's World Capitalist System: A Theoretical and Historical Critique”, The American Journal of Sociology, vol 82, n 5, 1977.
-Wallerstein Inmanuel, Análisis de sistemas-mundo, una introducción, Siglo XXI, México, 2005.
-Fiori Jose Luis, A nova geopolítica das nacoes, OIKOS, n 8, 2007, Rio de Janeiro
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Blaut J.M. “Robert Brenner in the tunnel of time”, Antipode: A radical journal of Geography, 26, 4, 1994.
-Chase-Dunn Christopher “Globalization: A World systems perspective”, Journal of World-Systems Research, Vol V, 2, 1999
-Frank André Gunder, “Unequal Accumulation: intermédiate, semi-peripheral and sub-imperialista economies, Review II, 3, Winter 1979
-Arrighi Giovanni. El largo siglo XX. Akal, 1999
Clase 7: NEOLIBERALISMO Y SOCIAL-LIBERALISMO
Neoliberalismo y globalización versus Teoría de la Dependencia. Crecimiento sin desarrollo. La formulación neoclásica del catch up. Limitaciones empíricas de las hipótesis de la modernización. La tesis de la convergencia condicional. Ventajas comparativas, libre-comercio e imperfecciones del estado. La formalización sin contenido. Las dos oleadas neoliberales en América Latina y los desequilibrios de la reproducción dependiente. F.H. Cardoso y la nueva práctica del social-liberalismo. Desarrollo asociado y teorías de la interdependencia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Burkett, Paul, Hart-Landsberg, Martin, “A critique of ‘catch-up’ theories of development”, Journal of Contemporary Asia, 33(3), 2003.
-Moncayo Jiménez Edgard, “El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica”, Economía y Desarrollo, V 3 N 2 septiembre 2004.
-Sotelo Valencia Adrián, La Crisis de los Paradigmas y la Teoría de la Dependencia en América Latina www.tiempos-modernos.org/folletos
-Nahon Cecilia, Rodríguez Enríquez Corina, Schorr Martín, “El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo: trayectorias, rupturas y continuidades”, 2006, www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Bustelo Pablo, Teorías contemporáneas del desarrollo económico, Síntesis, Madrid, 1998.
-Guillen Romo Héctor. La contrarrevolución neoliberal. Era, México, 1997 (cap 1, 2, 6).
-Harvey David. A brief history of Neoliberalism, Oxford University Press, New York, 2005 (cap 7)
Clase 8: NEODESAROLLISMO Y ENDOGENISMO
CEPAL: De la adaptación neoliberal al resurgimiento neo-desarrollista. El clima anti-dependentista. ¿Emerger del subdesarrollo con regulación estatal? “Enseñar a competir”. La rehabilitación de la firma y la globalización como oportunidad. El nuevo pragmatismo. Los viejos temas industrialistas en coexistencia con agro-negocio. Primacía exportadora. Como saltar etapas. ¿Ventajas o desventajas del que llegó último? ¿La imitación del Sudeste Asiático es factible? El énfasis en la tecnología y la competitividad. Teorías sociológicas endógenas. Subdesarrollo por obstrucción interna. Elites esclarecidas y tecnocracias eficientes. De la burguesía nacional a la burguesía local: efectos en la política económica. Brasil y Argentina. Nacionalismo tradicional y regionalismo contemporáneo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Bresser Pereira, Luiz Carlos, Globalización y competencia, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
-Ferrer Aldo, “Globalización, desarrollo nacional y densidad nacional”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Gerschenkron Alexander, Atraso económico e industrialización, Ariel, Barcelona, 1970.
-Jaguarible Helio, Causas del subdesarrollo latinoamericano, en La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia, Amorrortu, Buenos Aires, 1969.
-Kay Cristóbal, “Teorías estructuralistas e teoría da dependencia na era da globalizacao neoliberal”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009
-Portes Alejandro. El desarrollo futuro de América Latina: neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismo (Cap 3, 4)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Rodríguez Octavio, “La agenda del desarrollo”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Sunkel Osvaldo, “En busca del desarrollo perdido”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Vidal Gregorio, Guillen Arturo, “La necesidad de construir el desarrollo en América Latina”, Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. CLACSO, 2007, Buenos Aires
-Azcurra Fernando Hugo, Las diez tesis sobre el Nuevos Desarrollismo elaboradas por economistas heterodoxos www.pctargentina.org/ febrero 2011.
Clase 9: EL POS-DEPENDENTISMO
Las críticas desde la propia escuela. La implosión de la URSS y el fracaso del Nuevo Orden Económico Internacional. ¿Un renovado proyecto de industrialización capitalista? Convergencias con el neo-desarrollismo y temáticas proteccionistas. Burocracias civiles y estado fuerte como sustitutos del sujeto burgués. La nueva mirada del capitalismo de estado. Aplicación a las economías emergentes. Hegemonía, imperialismo y pos-fordismo. La teoría de la competitividad compartida. Abandonos de perspectivas dependentistas. Reorientaciones hacia los modelos orientales. ¿Una historia “asiacéntrica”? El debate con el sistema mundial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Frank André Gunder, ReOriente Economía global en la Era Asiática Conclusiones historiográficas e implicaciones teóricas, C y E Año I Nº 2 Primer Semestre 2009, bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/
-Guillen Arturo, “La teoría latinoamericana del desarrollo”, Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. CLACSO, 2007, Buenos Aires.
-Strange Gerard, “Globalisation, structural dependency theory and regionalism, 2002, citeseerx.ist.psu.edu/
-Santos Theotônio dos, “Globalization, Emerging Powers, and the Future of Capitalism”, Latin American Perspectives March 2011 38: 45-57, first published on December 13, 2010
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Frank André Gunder, “La dependencia ha muerto. Viva la dependencia y la lucha de clases”, Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, Siglo XXI, 1970, Buenos Aires.
-Dos Santos Theotonio. “El renacimiento del desarrollo”. Oikos, n 1, año 9, 1 er semestre 2005.
Clase 10: TÉÓRICOS CONTEMPORÁNEOS DE LA DEPENDENCIA
Elogios, conmemoraciones y continuadores de la teoría. El legado anticapitalista. Economías centrales y periféricas en la actualidad. Productividad y poder de compra. ¿Existe una restricción absoluta al fordismo? El abordaje de las semi-periferias. Reordenamiento de la jerarquía global. La tesis de la reversión neo-colonial de América Latina. Controversias sobre la autonomía regional. ALCA, NAFTA y MERCOSUR. ¿Primarización o extractivismo? Burguesías nacionales, tras-nacionalización y el renovado debate sobre la lumpen-burguesía. La teoría de la expansión del Tercer Mundo dentro del Primer Mundo. ¿Super-explotación planetaria? Auto-destrucción, estancamiento y decadencia: las afinidades con el sistema mundial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Borón Atilio, Teorías de la dependencia, Realidad Económica, n 238, agosto-septiembre 2008,
-Arruda Sampaio Jr Plinio. “Ofensiva neoliberal e reversao neocolonial na América Latina”. Pensamiento y acción por el socialismo. FISIP-CLASO, Buenos Aires, 2006.
-Osorio Jaime. “Una cartografía para redescubrir América Latina”. Oikos, n 18, 2 do semestre 2004.
-Salinas Figueredo Darío. “Las coordenadas de la política estadounidense”. Crisis de hegemonía de Estados Unidos. Siglo XXI, México, 2007
-Sotelo Adrián. “¿Globalización: estancamiento o crisis en América Latina?”. Problemas de Desarrollo n 120, enero-marzo 2000, México.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Sotelo Valencia Adrian, “Neo-imperialismo, dependencia e novas periferias”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009.
-Sotelo Valencia Adrián, Dependencia y sistema mundial: ¿convergencia o divergencia?, Rebelión,www.rebelion.org/noticia. 4-9-2005
-Osorio Jaime, “Dependencia e superexplotacao”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009.
Clase 11: EL ANTI-DEPENDENTISMO
Los críticos marxistas de la teoría. Cuestionamientos a la originalidad latinoamericana. Objeciones a la especificidad de la periferia. Identidad de comportamientos entre las clases capitalistas del mundo. El debate sobre las transferencias de valor. ¿Existe el intercambio desigual? En qué dirección afluyen los capitales. Ampliación o reducción de las brechas. Rechazos del concepto semiperiferia. La controversia historiográfica. Acumulación primitiva por colonialismo o expropiación agraria. Proletariado universal o Tercer Mundo. Nacionalismo metodológico o antiimperialismo. La crítica transnacionalista. ¿La globalización constituye un progreso? Anti-nacionalismo militante, cosmopolitismo libertario y multitudes.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Edelstein, Joel C, “Dependency: a special theory within marxian analysis”,Latin American Perspectives July 1981, vol 8, n 3-4
-Radice Hugo, “Halfway to Paradise? Making Sense of the Semiperiphery”, in Owen Worth and Phoebe Moore, Globalization and the 'New' Semi-Peripheries Palgrave Macmillan, 2009
-Weeks John, “The differences betwewn materialist theory and dependency theory and why they matter”, Latin American Perspectives, 1981.
-Negri Antonio, Hardt Michael. Imperio, Paidos, Buenos Aires, 2002, (prefacio, cap 1, 3, 8, 9, 10,17)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Brenner Robert, “The Origins of Capitalist Development. A Critique of Neo-Smithian Marxism”, New Left Review I/104, July-August 1977.
-Carchedi, Gugliemo. Frontiers of political economy, (Cap 6 y 7), Verso, London, 1991
Clase 12: BALANCE DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Las desigualdades del capitalismo. Funcionamiento jerarquizado y lógicas diferenciadas. Semi-periferias y condicionamientos geopolíticos. Variedad de polarizaciones, bifurcaciones en el universo subdesarrollado. El replanteo de la teoría. Tendencias neutralizantes e impactos de las crisis. ¿Cuál es la lógica del desahogo? Situaciones intermedias y control local de la acumulación. El papel de la resistencia antiimperialista. La integración del desarrollo desigual y combinado en los anillos de la mundialización. Una síntesis exógeno-endógena en la revisión de la polémica Marini-Cueva. Nacionalismo y socialismo: un abordaje actual con brújulas tradicionales. Los nuevos ejemplos de Latinoamérica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Cueva Agustín, “Entrevista: Ciencias sociales y marxismo hoy”, Sociológica, UAM, vol 1, n 1, 1986, México.
-Chilcote Ronald H., Celebrating the Life and Thought of Ruy Mauro Marini, Latin American Perspectives, November 2009; vol. 36, 6: pp. 131-133
-Gandásegui Marco A, “Vigencia e debata en torno da teoría da dependencia”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009
-Amin Samir. Capitalismo, imperialismo, mundialización, en Resistencias Mundiales, CLACSO, Buenos Aires, 2001.
-Mandel, Ernest. El capitalismo tardío, ERA, México, 1978, (cap 11).
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Marini Ruy Mauro, “En torno a Dialéctica de la dependencia”, Proceso y tendencias de la globalización capitalista, CLACSO, Buenos Aires, 2005
-Martins Carlos Eduardo, “Imperialismo e dependencia: revisitando un clásico”, Revista de Economía Política, SEP, 2011 (próxima aparición).
Clase 13: TEORÍA DE LA DEPENDENCIA EN LA ETAPA Y COYUNTURA
Dos décadas de neoliberalismo. Redefiniciones en el centro. La protección imperial norteamericana. Gestión colectiva en la crisis en un centro extendido. La constitución de nuevas periferias en el Este y Sur de Europa. Transferencias y competitividad en la fractura de la Eurozona.Comparación con el precedente latinoamericano. La mutación de China: un caso de conversión en país central. Beligerancias y compromisos. El avance general del polo asiático. Ascenso y diferencias entre los emergentes. Sustentos industriales y rentistas. Los sub-imperios autónomos. BRICS y multipolaridad. ¿Surgen contrapoderes globales? Empobrecimiento e impacto de la reconversión agrícola en la periferia inferior.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Katz Claudio, “El ajedrez global de la crisis”, 22/12/2011,www.lahaine.org/index
-Arrighi Giovanni. Adam Smith en Pekín, Akal, 2007, Madrid. (cap 10)
-Bond Patrick. “El imperio norteamericano y el subimperialismo sudafricano”. El Imperio Recargado, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
-Hart Landsberg Martin, Burkett Paul. China entre el socialismo real y el capitalismo. CIM, Caracas 2007
-Kagarlistky Boris. “El estado ruso en la era del imperio norteamericano”. El Imperio Recargado, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Katz Claudio, Bajo el imperio del capital. Edición argentina, Luxemburg, diciembre de 2011 (cap 2, 3, 4, 5, 6, 14)
-Klare Michael. “Sangre por petróleo”. El nuevo desafío imperial, Socialist Register 2004, CLACSO, Buenos Aires 2005.
Clase 14: CONTRASTE CON LA ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
¿La realidad latinoamericana actual corrobora o refuta la teoría de la Dependencia? Elementos de verificación: los ajustes del período 1980-2005 y el modelo exportador extractivista. Disputas transnacionales por las materias primas y alejamiento de la industrialización asiática. Expulsión de población agraria y marginalidad social urbana. Las burguesías locales y el G 20. Subordinación de Centroamérica y sometimiento de México. Los elementos de cuestionamiento del dependentismo. Impacto limitado de la crisis actual. Alivios en comparación al pasado. El carácter cíclico del intercambio desigual. ¿Quiénes conforman hoy la lumpen-burguesía? Regionalismo capitalista. Semiperiferias en retroceso y en recuperación. Gobiernos derechistas, centroizquierdistas y reformistas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Katz Claudio, “Los atolladeros de la economía latinoamericana”, ¿Qué se vayan todos?, Editorial Cooperativa el Río Suena, Buenos Aires, 2011.
-Fiori José Luis, O poder global e la nova geopolitica das nacioes, Editorial Boitempo, 2007, Sao Paulo.
-Gudynas Eduardo, “Inserción internacional y desarrollo latinoamericano”, Observatorio de la Globalización, n 7, diciembre 2009.
-Luce Mathias, “La expansión del subimperialismo brasileño”, Patria Grande, n 9, diciembre 2008.
-Munevar Daniel, “Europa y la Crisis de la Deuda: Repitiendo los errores de América Latina”, 22 Oct 2010, www.cadtm.org
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Bueno Fabio, Seabra Raphael, A teoría do subimperialismo brasileño: notas para uma (re) discussao contempoánea, www.buenastareas.com, 26-11-2010.
-Boito Jr Armando, “As relacoes de classe na nova fase do neoliberalismo no Brasil”, sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
Clase 15: TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Y MARXISMO LATINOAMERICANO
Las convergencias de los años 70. Crítica a la estrategia de la revolución por etapas. Lecturas de la región en la tradición universalista. Omisiones de la diversidad zonal. Las figuras dominantes. Reinterpretación del socialismo y discusiones sobre el sujeto. Polémicas con el europeísmo, el indo-americanismo y el dogmatismo. Implicancias historiográficas. Socialismo nacional, Euro-comunismo y Pos-marxismo. Escenarios de radicalización. El ALBA y la renovación de la revolución cubana. Rebeliones y protagonistas. Una comparación internacional. ¿Resurgirá el internacionalismo? Socialismo y naciones: los futuros posibles.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Acha Omar, D´Antonio Débora, “Cartografía y perspectivas del marxismo latinoamericano”, A Contra-corriente, vol 7, n 2, winter 2010, www.nesu-ed/project/acontracorriente
-Kohan Néstor, De Ingenieros al Che, Biblios, Buenos Aires, 2000.
-Borón Atilio. “Prólogo”, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
-Cueva Agustín. “El marxismo latinoamericano: historia y problemas actuales”, Entre la ira y la esperanza. CLACSO- Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Fernández Retamar Roberto, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Ouvina Hernán, “Traducción y nacionalización del marxismo en América Latina”, OSAL (Buenos Aires. CLACSO), Año, XI, n 28, noviembre 2010
-Casas Alejandro. “Pensamiento crítico y marxismo en América Latina”, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
SEMINARIO: LA RELACIÓN CENTRO-PERIFERIA EN EL PENSAMIENTO MARXISTA
Facultad de Filosofía y Letras-UBA
PROFESOR. Claudio Katz (1)
Segundo Cuatrimestre del año 2012.
1-FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS
El curso complementará el seminario desarrollado hace tres años para estudiar la teoría del imperialismo, como una relación entre potencias hegemónicas, en distintas etapas del capitalismo . En esta segunda parte se indagarán las formas que asumió la conexión centro- periferia en cada período histórico.
Este proceso será estudiado observando la dinámica económica de polarizaciones y bifurcaciones, que caracteriza a la acumulación del capital a escala mundial. Se pondrá especial atención en los mecanismos políticos de la dependencia y en las manifestaciones de opresión y resistencia nacional.
En el curso anterior se jerarquizó el análisis del escenario global y se privilegiaron los planteos de los autores clásicos. En el nuevo seminario se priorizará el contexto y el pensamiento latinoamericano. Un objetivo es elaborar un texto que aborde los temas pendientes en el libro que surgió del primer dictado .
El punto de partida será la revisión de los enfoques desarrollados por los autores marxistas en la era colonial (siglo XIX), en la época imperial y en el período de posguerra (siglo XX). Estas tres aproximaciones inspiraron significativas polémicas en América Latina que requieren una doble lectura, como controversias de cierta etapa y como concepciones de largo alcance.
Esta evaluación permitirá considerar un tema central del seminario: la Teoría de la Dependencia y las críticas externas e internas que generó esta concepción. Se distinguirán las miradas contrapuestas que tuvieron autores formalmente afines y habitualmente catalogados como integrantes de un mismo campo. Se analizarán las discusiones políticas, económicas, historiográficas y metodológicas que incentivó el Dependentismo, buscando distinguir las caracterizaciones coyunturales de los aportes perdurables.
La escuela de la Dependencia estuvo posteriormente conectada al devenir de la Teoría del Sistema Mundial. Este enfoque aportó nuevas categorías que derivaron en polémicas adicionales. La convergencia de ambos enfoques será evaluada junto al impacto posterior, que desató el ascenso neoliberal. Esta reacción conservadora no sólo redujo la influencia del Dependentismo, sino que indujo a ciertos seguidores de esta corriente a desenvolver una peculiar vertiente de social-liberalismo. En ese mismo período se reforzó también la prédica de autores que objetaron la teoría de la Dependencia, desde una óptica endogenista muy crítica de todo el esquema legado por la CEPAL.
La revisión de esta problemática cubrirá los años 70, 80 y 90 y permitirá evaluar las visiones más contemporáneas. En el nuevo siglo emergió una modalidad de Pos-dependentismo, que postula repetir los caminos de industrialización capitalista transitados por las economías del Sudeste Asiático. Los continuadores de la teoría de la Dependencia rechazan esta propuesta y resaltan la existencia de límites neo-coloniales a esa imitación, derivados de la creciente desigualdad global. La discusión ha cobrado mayor amplitud, con los argumentos anti-dependentistas aportados desde la propia teoría marxista. Estos planteos se han difundido, junto a cuestionamientos frontales a cualquier modalidad de nacionalismo antiimperialista.
El recorrido propuesto por el Seminario permitirá trazar un mapa general de las opiniones actualmente favorables y opuestas al enfoque de la Dependencia. La nueva realidad latinoamericana impulsa a formular un balance de esa concepción y a debatir su pertinencia. ¿Cuáles son los autores, las categorías y las interpretaciones de esa teoría que resultan útiles para comprender el escenario regional?
En el curso se realizará esta evaluación vinculando los conceptos de la Dependencia a la etapa neoliberal del capitalismo y a la coyuntura de crisis en curso. Este mismo ejercicio será extendido a nuestra región, para contrastar analogías y diferencia con los años 70. Como la teoría de la Dependencia se desenvolvió en estrecha afinidad con el marxismo latinoamericano, el seminario concluirá con un balance conjunto de ambas concepciones. El eje de esta reflexión será la controvertida relación entre las naciones y el socialismo.
2-RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN
Se observará lo estipulado por el reglamento correspondiente de la Secretaría de Investigación y Pos-grado.
3-CARGA HORARIA Y FRECUENCIA
-Se contempla realizar 15 clases semanales de tres horas.
4-DÍA Y HORA POSIBLES PARA SU DICTADO. PERÍODO
-El curso se dictará los días miércoles de 17 a 20 horas. El dictado comenzará el día el miércoles 29 de agosto.
5- EVALUACIÓN
-Se requerirá una monografía a fin de curso que deberá tener una extensión máxima será de 20 páginas.
6-ORGANIZACIÓN.
-El curso tendrá dos ayudantes -los profesores Leandro Morgenfled y Pablo Miguez- que se harán cargo de las tareas correspondientes a esa responsabilidad.
7-PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA
Introducción
Las dos dimensiones de la teoría del imperialismo. El interés por la relación centro-periferia. Variedad de metáforas. Economía y política. Los problemas a estudiar.
Clase 1: CENTRO PERIFERIA EN LA ÉPOCA DE MARX
El rol del colonialismo en la acumulación primitiva. Polarización y sustracción de recursos. Riqueza o capital: dos miradas contrapuestas. Controversias sobre la gravitación de las colonias en el surgimiento del capitalismo europeo. Proteccionismo y libre comercio: múltiples desarrollos. El efecto del estado-nación sobre los distintos tipos de dependencia. Cosmopolitismo y anti-colonialismo en Marx. ¿Qué significado tiene el euro-centrismo? El ejemplo latinoamericano. Determinantes externos e internos del subdesarrollo desigual. Interpretaciones sobre el Bolívar de Marx.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Aricó José. Marx y América Latina CEDEP, Lima, 1980.
-Bairoch, Paul El tercer mundo en la encrucijada: el despegue económico desde el siglo (Introducción, cap 7, 8, 9, 14)
-Cueva Agustín, El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI, México, 1986. (cap 1 a 6)
-Lowy Michael, Traverso Enzo, "The Marxist Approach to the National Question: A interpretaron", Science and Society, Vol, 54, n 2, 1990.
-Marx Carlos, Engels Federico. Imperio y colonia. Escritos sobre Irlanda, Pasado y Presente n 72, México, 1979.
-Nimni Ephraim, “Marx, Engels and the National Question”, Science and Society vol 53, n 3, 1989
-Wood Ellen Meiksins, The origin of capitalism, Verso, 2002, London. (pag 21-36)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Kohan Néstor, Del Bolívar de Karl Marx al marxismo bolivariano del siglo XXI, Casa de las Américas, Casa de las Américas, n 262, 1-3-2011.
-Boersner Demetrio “Marx, el colonialismo y la liberación nacional”, Nueva Sociedad, n 66, mayo-junio 1983, Caracas.
-Cardoso Ciro F. S, Pérez Brignoli Héctor, Historia económica de América Latina, T I, Crítica, Barcelona, 1979 (cap 3)
-Soler Ricaurte, Idea y cuestión nacional latinoamericanas. De la independencia a la emergencia del imperialismo, Siglo XXI, México, 1980, (primera parte)
-Terán Oscar “En torno a Marx y América Latina”. Socialismo y Participación, n 13, Lima, marzo 1981.
-Vitale Luis. Introducción a una teoría de la historia para América Latina, Planeta, Buenos Aires, 1992. (cap 2, 4,6, 7)
Clase 2: LA BRECHA COLONIAL EN EL IMPERIALISMO CLÁSICO
La nueva jerarquía de la acumulación a nivel mundial. Obstrucción al desenvolvimiento endógeno. Pillaje, exportación de exportación y de capital. Lenin y el desarrollo desigual, Trotsky y el desenvolvimiento y combinado, Luxemburg y la acumulación por desposesión. Modalidades de la dependencia política y del sistema colonial. El surgimiento del problema nacional. Chauvinismo, autodeterminación y antiimperialismo. La nueva combinación de opresión nacional y social. La especificidad latinoamericana. Oligarquías, desarrollo prusiano y dependencia semi-colonial. La primera generación del marxismo regional. Mariátegui y Mella.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Gellner, Ernest Naciones y nacionalismo, Alianza, Madrid, 1991.
-Hobsbawn Eric. La era del imperio, Crítica, Buenos Aires 1999 (Introducción, cap 1, 3, 6,12 y 13).
-Kautsky Karl, “Imperialism” (September 1914), Classical Analyses of Imperialism, Lieden, Brill.
-Lenin, Vladimir Ilich El imperialismo, fase superior del capitalismo Buenos Aires, Quadrata, 2006
-Mariátegui José Carlos, “La revolución socialista latinoamericana”, en Lowy Michel. El marxismo en América Latina, Antología. Editorial LOM, Santiago de Chile, 2007.
-Mella Julio Antonio, “El proletariado y la liberación nacional”, en Lowy Michel. El marxismo en América Latina, Antología. Editorial LOM, Santiago de Chile, 2007.
-Selwyn Ben, “Trotsky, Gerschenkron and the political economy of late capitalist development”, Economy and Society, vol 40, n 3, 2011
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Allinson, Jamie C and Alexander Anievas, “The uses and misuses of uneven and combined development : an anatomy of a concept”, Cambridge Review of International Affairs, vol. 22, no, l, march 2009.
-Anderson Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, F.C.E., 1993.
-Harvey David, The New Imperialism. Oxford University Press, 2003, (cap 4)
-Hobsbawm Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica, 2000, Barcelona, (Introducción)
-Lowy Michael. ¿Patrias o planeta?, Homo Sapiens, Rosario, 1998.
-Luxemburg, Rosa. La acumulación del capital. Editoral sin especificación, Buenos Aires, 1968.
Clase 3: POSGUERRA, INDUSTRIALISMO, ANTIIMPERIALISMO
El centro extendido de la tríada. Gestión colectiva, protección norteamericana, socios semi-imperiales y mundialización del capital. La bifurcación de la vieja periferia: exportadores de materias primas y formas parciales de industrialización. La fluctuación de los precios de las materias primas. Los cambios de la dependencia en una época anti-imperialista. Nacionalismo y des-colonización en la guerra fría. Aspiraciones industrialistas e ideologías patrióticas. Elites modernizadoras y teorías de la convergencia. La crítica keynesiana y el dualismo latinoamericano. Sociologías del subdesarrollo y tesis del despegue. Estructuralismo y desarrollismo. Los debates de los marxistas de pos-guerra. El impacto de la CEPAL.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Anderson Perry, “Internacionalismo: un breviario”, New Left Review, n 14, mayo-junio 2002 Madrid.
-Guillen Romo Héctor. La contrarrevolución neoliberal. Era, México, 1997 (cap 1, 2, 6).
-Mandel, Ernest. El capitalismo tardío, ERA, México, 1978, (cap 2).
-O´Brien Patrick, “Global economic history as the accumulation of capital through of combine and uneven development”, Historical Materialism, 15, 2007.
-Ocampo José. ¨Cincuenta años de la CEPAL¨. Revista de la CEPAL, número extraordinario, octubre 1998.
-Palma Gabriel, “Dependencia y desarrollo: una visión crítica”, en Dudley Seers La teoría de la dependencia: una evaluación crítica, FCE, México, 1987.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Mandel Ernest. ¨Las leyes del desarrollo desigual¨, Ensayos sobre el neocapitalismo. Era, México, 1969.
-Sutcliffe Bob, “Marxism and develpment”, International handbook of development economics, 2008.
-Szentes Tamás, La economía política del subdesarrollo, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984.
Clase 4: TEORÍAS MARXISTAS DE LA DEPENDENCIA
El contexto de la revolución cubana. Convergencia del socialismo con el nacionalismo antiimperialista. Igualitarismo ético y hombre nuevo. Preeminencia de las ciencias sociales alejadas del ensayismo. Gunder Frank y la lógica de la reproducción dependiente. Metrópolis, satélites y confiscación de los excedentes. Ruy Mauro Marini y el ciclo de la economía dependiente. Super-explotación del trabajo y Sub-imperialismo. Theotonio Dos Santos y la dimensión política de la Dependencia. Samir Amin y la polarización de la acumulación mundial. Polémicas con la teoría de la modernización y debates con CEPAL. FH Cardoso y el desarrollo asociado. Funcionalismo y marxismo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Frank André Gunder, Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, Siglo XXI, 1970, Buenos Aires.
-Marini Ruy Mauro, Dialéctica de la dependencia, ERA, México, 1973.
-Santos, Theotonio dos. La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico, en Los retos de la globalización, Francisco López Segrera, UNESCO, Caracas, 1998.
-Amin Samir, La desconexión, Pensamiento Nacional, 1988, Buenos Aires.
-Cardoso Fernando Henrique, “Contradicciones del desarrollo asociado”, Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación, número 113-115, 1973, Caracas.
-Devés Valdés, Eduardo. El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Desde la CEPAL al Neoliberalismo (1950-1990), Tomo II (2003)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Cardoso Fernando Henrique, Serra José, “Las desventuras de la dialéctica de la dependencia” Revista Mexicana de Sociología, 1978
-Cardoso Fernando Henrique, “La originalidad y la copia”. Revista de la CEPAL, 2 semestre 1977
-Fernández Retamar Roberto, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
-Marini Ruy Mauro. “La sociología latinoamericana: origen y perspectivas”. Proceso y tendencias de la globalización capitalista, CLACSO-Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Marini Ruy Mauro. “Razones del neo-desarrollismo”. Revista Mexicana de Sociología año XL, vol. XL, 1978
-Rodríguez. Pensamiento económico latinoamericano. Teoría y Política, n 9, enero 1979, México
Clase 5: CONTROVERSIAS INICIALES SOBRE LA DEPENDENCIA
El debate político: estrategia por etapas o proceso socialista ininterrumpido. ¿Alianzas con la burguesía nacional? La discusión metodológica: ¿Existen leyes específicas del capitalismo dependiente? Sociedades particulares u originales. El ingrediente de la identidad. Primacía de la circulación o de la producción. ¿Condicionamiento endógeno o exógeno? La polémica económica sobre las transferencias internacionales de valor. Plus-ganancias e intercambio desigual. Deterioro cíclico o estructural de los términos de los precios de las materias primas. Las críticas al concepto de superexplotación. ¿Pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor? Objeciones al sub-imperialismo. El debate historiográfico: ¿capitalismo comercial, trasplante feudal o modo de producción colonial? Formaciones económico-sociales y normas de reproducción. Sujeto y estructura.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Bambirra Vania, Teoría de la dependencia: una auto-crítica, Era, México, 1978
-Cueva Agustín, Problemas y perspectivas de la teoría de la dependencia, Entre la ira y la esperanza CLACSO- Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Callinicos, Alex, "The limits of political marxism", New Left Review, 184, December 1990.
-Wood Ellen Meiksins, “Foreword”, in Post Charles, The American Road to Capitalism Post, Brill, Boston, 2011
-Puiggrós Rodolfo, “Los modos de producción en Iberoamérica”, “Gallo Ilustrado”, México, 1965, www.elortiba.org
-Vitale Luis, “Modos de producción y formaciones sociales en América Latina”, www.mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Amin Samir, Más allá del capitalismo senil, Paidós, Buenos Aires, 2003, (cap 4)
-Cardoso, Ciro F. S, “Sobre los modos de producción coloniales en América”, en Assadourian, C. S, Modos de Producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente n 40, Siglo XXI, Buenos Aires 1973.
-Frank André Gunder, “¿Con qué modos de producción convierte la gallina maíz en huevos de oro?, “Gallo Ilustrado”, México, 1965, www.elortiba.org
-Laclau Ernesto, “Feudalismo y capitalismo en América Latina”, en Assadourian, C. S, Modos de Producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente n 40, Siglo XXI, Buenos Aires 1973.
Clase 6: DEPENDENCIA Y SISTEMA MUNDIAL
La teoría del sistema-mundo y del imperio-mundo. Estados, ciclos, hegemonías y previsión de escenarios. Los puntos de contacto de Wallerstein con la Dependencia. Economía mundial jerarquizada y transferencias de recursos. El controvertido origen del capitalismo y la gravitación del colonialismo. Incorporación de la categoría semiperiferia. El sentido económico y geopolítico de una situación intermedia. Problemas de medición y corroboración empírica. Arquitectura mundial estable y estratificación tripolar. Competencia por la misma ubicación internacional. Las objeciones de la sociología histórica. Preeminencia estatal y lógica competitiva nacional. Debates historiográficos. Centralidad de las relaciones sociales en el agro. El tercermundismo en debate. Aplicaciones latinoamericanas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Arrighi Giovanni, Korzeniewicz Roberto, Consiglio David, Moran Timothy, “Modeling zones of the World Economy”, Annual Meeting of the American Sociological Association, 1996.
-Brenner Robert, “The Origins of Capitalist Development. A Critique of Neo-Smithian Marxism”, New Left Review I/104, July-August 1977.
-Skocpol Theda, “Wallerstein's World Capitalist System: A Theoretical and Historical Critique”, The American Journal of Sociology, vol 82, n 5, 1977.
-Wallerstein Inmanuel, Análisis de sistemas-mundo, una introducción, Siglo XXI, México, 2005.
-Fiori Jose Luis, A nova geopolítica das nacoes, OIKOS, n 8, 2007, Rio de Janeiro
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Blaut J.M. “Robert Brenner in the tunnel of time”, Antipode: A radical journal of Geography, 26, 4, 1994.
-Chase-Dunn Christopher “Globalization: A World systems perspective”, Journal of World-Systems Research, Vol V, 2, 1999
-Frank André Gunder, “Unequal Accumulation: intermédiate, semi-peripheral and sub-imperialista economies, Review II, 3, Winter 1979
-Arrighi Giovanni. El largo siglo XX. Akal, 1999
Clase 7: NEOLIBERALISMO Y SOCIAL-LIBERALISMO
Neoliberalismo y globalización versus Teoría de la Dependencia. Crecimiento sin desarrollo. La formulación neoclásica del catch up. Limitaciones empíricas de las hipótesis de la modernización. La tesis de la convergencia condicional. Ventajas comparativas, libre-comercio e imperfecciones del estado. La formalización sin contenido. Las dos oleadas neoliberales en América Latina y los desequilibrios de la reproducción dependiente. F.H. Cardoso y la nueva práctica del social-liberalismo. Desarrollo asociado y teorías de la interdependencia.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Burkett, Paul, Hart-Landsberg, Martin, “A critique of ‘catch-up’ theories of development”, Journal of Contemporary Asia, 33(3), 2003.
-Moncayo Jiménez Edgard, “El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica”, Economía y Desarrollo, V 3 N 2 septiembre 2004.
-Sotelo Valencia Adrián, La Crisis de los Paradigmas y la Teoría de la Dependencia en América Latina www.tiempos-modernos.org/folletos
-Nahon Cecilia, Rodríguez Enríquez Corina, Schorr Martín, “El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo: trayectorias, rupturas y continuidades”, 2006, www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Bustelo Pablo, Teorías contemporáneas del desarrollo económico, Síntesis, Madrid, 1998.
-Guillen Romo Héctor. La contrarrevolución neoliberal. Era, México, 1997 (cap 1, 2, 6).
-Harvey David. A brief history of Neoliberalism, Oxford University Press, New York, 2005 (cap 7)
Clase 8: NEODESAROLLISMO Y ENDOGENISMO
CEPAL: De la adaptación neoliberal al resurgimiento neo-desarrollista. El clima anti-dependentista. ¿Emerger del subdesarrollo con regulación estatal? “Enseñar a competir”. La rehabilitación de la firma y la globalización como oportunidad. El nuevo pragmatismo. Los viejos temas industrialistas en coexistencia con agro-negocio. Primacía exportadora. Como saltar etapas. ¿Ventajas o desventajas del que llegó último? ¿La imitación del Sudeste Asiático es factible? El énfasis en la tecnología y la competitividad. Teorías sociológicas endógenas. Subdesarrollo por obstrucción interna. Elites esclarecidas y tecnocracias eficientes. De la burguesía nacional a la burguesía local: efectos en la política económica. Brasil y Argentina. Nacionalismo tradicional y regionalismo contemporáneo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Bresser Pereira, Luiz Carlos, Globalización y competencia, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010.
-Ferrer Aldo, “Globalización, desarrollo nacional y densidad nacional”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Gerschenkron Alexander, Atraso económico e industrialización, Ariel, Barcelona, 1970.
-Jaguarible Helio, Causas del subdesarrollo latinoamericano, en La crisis del desarrollismo y la nueva dependencia, Amorrortu, Buenos Aires, 1969.
-Kay Cristóbal, “Teorías estructuralistas e teoría da dependencia na era da globalizacao neoliberal”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009
-Portes Alejandro. El desarrollo futuro de América Latina: neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismo (Cap 3, 4)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Rodríguez Octavio, “La agenda del desarrollo”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Sunkel Osvaldo, “En busca del desarrollo perdido”, en Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización, Buenos Aires, CLACSO, 2007.
-Vidal Gregorio, Guillen Arturo, “La necesidad de construir el desarrollo en América Latina”, Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. CLACSO, 2007, Buenos Aires
-Azcurra Fernando Hugo, Las diez tesis sobre el Nuevos Desarrollismo elaboradas por economistas heterodoxos www.pctargentina.org/ febrero 2011.
Clase 9: EL POS-DEPENDENTISMO
Las críticas desde la propia escuela. La implosión de la URSS y el fracaso del Nuevo Orden Económico Internacional. ¿Un renovado proyecto de industrialización capitalista? Convergencias con el neo-desarrollismo y temáticas proteccionistas. Burocracias civiles y estado fuerte como sustitutos del sujeto burgués. La nueva mirada del capitalismo de estado. Aplicación a las economías emergentes. Hegemonía, imperialismo y pos-fordismo. La teoría de la competitividad compartida. Abandonos de perspectivas dependentistas. Reorientaciones hacia los modelos orientales. ¿Una historia “asiacéntrica”? El debate con el sistema mundial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Frank André Gunder, ReOriente Economía global en la Era Asiática Conclusiones historiográficas e implicaciones teóricas, C y E Año I Nº 2 Primer Semestre 2009, bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/
-Guillen Arturo, “La teoría latinoamericana del desarrollo”, Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. CLACSO, 2007, Buenos Aires.
-Strange Gerard, “Globalisation, structural dependency theory and regionalism, 2002, citeseerx.ist.psu.edu/
-Santos Theotônio dos, “Globalization, Emerging Powers, and the Future of Capitalism”, Latin American Perspectives March 2011 38: 45-57, first published on December 13, 2010
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Frank André Gunder, “La dependencia ha muerto. Viva la dependencia y la lucha de clases”, Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, Siglo XXI, 1970, Buenos Aires.
-Dos Santos Theotonio. “El renacimiento del desarrollo”. Oikos, n 1, año 9, 1 er semestre 2005.
Clase 10: TÉÓRICOS CONTEMPORÁNEOS DE LA DEPENDENCIA
Elogios, conmemoraciones y continuadores de la teoría. El legado anticapitalista. Economías centrales y periféricas en la actualidad. Productividad y poder de compra. ¿Existe una restricción absoluta al fordismo? El abordaje de las semi-periferias. Reordenamiento de la jerarquía global. La tesis de la reversión neo-colonial de América Latina. Controversias sobre la autonomía regional. ALCA, NAFTA y MERCOSUR. ¿Primarización o extractivismo? Burguesías nacionales, tras-nacionalización y el renovado debate sobre la lumpen-burguesía. La teoría de la expansión del Tercer Mundo dentro del Primer Mundo. ¿Super-explotación planetaria? Auto-destrucción, estancamiento y decadencia: las afinidades con el sistema mundial.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Borón Atilio, Teorías de la dependencia, Realidad Económica, n 238, agosto-septiembre 2008,
-Arruda Sampaio Jr Plinio. “Ofensiva neoliberal e reversao neocolonial na América Latina”. Pensamiento y acción por el socialismo. FISIP-CLASO, Buenos Aires, 2006.
-Osorio Jaime. “Una cartografía para redescubrir América Latina”. Oikos, n 18, 2 do semestre 2004.
-Salinas Figueredo Darío. “Las coordenadas de la política estadounidense”. Crisis de hegemonía de Estados Unidos. Siglo XXI, México, 2007
-Sotelo Adrián. “¿Globalización: estancamiento o crisis en América Latina?”. Problemas de Desarrollo n 120, enero-marzo 2000, México.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Sotelo Valencia Adrian, “Neo-imperialismo, dependencia e novas periferias”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009.
-Sotelo Valencia Adrián, Dependencia y sistema mundial: ¿convergencia o divergencia?, Rebelión,www.rebelion.org/noticia. 4-9-2005
-Osorio Jaime, “Dependencia e superexplotacao”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009.
Clase 11: EL ANTI-DEPENDENTISMO
Los críticos marxistas de la teoría. Cuestionamientos a la originalidad latinoamericana. Objeciones a la especificidad de la periferia. Identidad de comportamientos entre las clases capitalistas del mundo. El debate sobre las transferencias de valor. ¿Existe el intercambio desigual? En qué dirección afluyen los capitales. Ampliación o reducción de las brechas. Rechazos del concepto semiperiferia. La controversia historiográfica. Acumulación primitiva por colonialismo o expropiación agraria. Proletariado universal o Tercer Mundo. Nacionalismo metodológico o antiimperialismo. La crítica transnacionalista. ¿La globalización constituye un progreso? Anti-nacionalismo militante, cosmopolitismo libertario y multitudes.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Edelstein, Joel C, “Dependency: a special theory within marxian analysis”,Latin American Perspectives July 1981, vol 8, n 3-4
-Radice Hugo, “Halfway to Paradise? Making Sense of the Semiperiphery”, in Owen Worth and Phoebe Moore, Globalization and the 'New' Semi-Peripheries Palgrave Macmillan, 2009
-Weeks John, “The differences betwewn materialist theory and dependency theory and why they matter”, Latin American Perspectives, 1981.
-Negri Antonio, Hardt Michael. Imperio, Paidos, Buenos Aires, 2002, (prefacio, cap 1, 3, 8, 9, 10,17)
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Brenner Robert, “The Origins of Capitalist Development. A Critique of Neo-Smithian Marxism”, New Left Review I/104, July-August 1977.
-Carchedi, Gugliemo. Frontiers of political economy, (Cap 6 y 7), Verso, London, 1991
Clase 12: BALANCE DE LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
Las desigualdades del capitalismo. Funcionamiento jerarquizado y lógicas diferenciadas. Semi-periferias y condicionamientos geopolíticos. Variedad de polarizaciones, bifurcaciones en el universo subdesarrollado. El replanteo de la teoría. Tendencias neutralizantes e impactos de las crisis. ¿Cuál es la lógica del desahogo? Situaciones intermedias y control local de la acumulación. El papel de la resistencia antiimperialista. La integración del desarrollo desigual y combinado en los anillos de la mundialización. Una síntesis exógeno-endógena en la revisión de la polémica Marini-Cueva. Nacionalismo y socialismo: un abordaje actual con brújulas tradicionales. Los nuevos ejemplos de Latinoamérica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Cueva Agustín, “Entrevista: Ciencias sociales y marxismo hoy”, Sociológica, UAM, vol 1, n 1, 1986, México.
-Chilcote Ronald H., Celebrating the Life and Thought of Ruy Mauro Marini, Latin American Perspectives, November 2009; vol. 36, 6: pp. 131-133
-Gandásegui Marco A, “Vigencia e debata en torno da teoría da dependencia”, A América Latina e os desafíos da globalizacao, Boitempo, Rio, 2009
-Amin Samir. Capitalismo, imperialismo, mundialización, en Resistencias Mundiales, CLACSO, Buenos Aires, 2001.
-Mandel, Ernest. El capitalismo tardío, ERA, México, 1978, (cap 11).
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Marini Ruy Mauro, “En torno a Dialéctica de la dependencia”, Proceso y tendencias de la globalización capitalista, CLACSO, Buenos Aires, 2005
-Martins Carlos Eduardo, “Imperialismo e dependencia: revisitando un clásico”, Revista de Economía Política, SEP, 2011 (próxima aparición).
Clase 13: TEORÍA DE LA DEPENDENCIA EN LA ETAPA Y COYUNTURA
Dos décadas de neoliberalismo. Redefiniciones en el centro. La protección imperial norteamericana. Gestión colectiva en la crisis en un centro extendido. La constitución de nuevas periferias en el Este y Sur de Europa. Transferencias y competitividad en la fractura de la Eurozona.Comparación con el precedente latinoamericano. La mutación de China: un caso de conversión en país central. Beligerancias y compromisos. El avance general del polo asiático. Ascenso y diferencias entre los emergentes. Sustentos industriales y rentistas. Los sub-imperios autónomos. BRICS y multipolaridad. ¿Surgen contrapoderes globales? Empobrecimiento e impacto de la reconversión agrícola en la periferia inferior.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Katz Claudio, “El ajedrez global de la crisis”, 22/12/2011,www.lahaine.org/index
-Arrighi Giovanni. Adam Smith en Pekín, Akal, 2007, Madrid. (cap 10)
-Bond Patrick. “El imperio norteamericano y el subimperialismo sudafricano”. El Imperio Recargado, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
-Hart Landsberg Martin, Burkett Paul. China entre el socialismo real y el capitalismo. CIM, Caracas 2007
-Kagarlistky Boris. “El estado ruso en la era del imperio norteamericano”. El Imperio Recargado, CLACSO, Buenos Aires, 2005.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Katz Claudio, Bajo el imperio del capital. Edición argentina, Luxemburg, diciembre de 2011 (cap 2, 3, 4, 5, 6, 14)
-Klare Michael. “Sangre por petróleo”. El nuevo desafío imperial, Socialist Register 2004, CLACSO, Buenos Aires 2005.
Clase 14: CONTRASTE CON LA ACTUALIDAD LATINOAMERICANA
¿La realidad latinoamericana actual corrobora o refuta la teoría de la Dependencia? Elementos de verificación: los ajustes del período 1980-2005 y el modelo exportador extractivista. Disputas transnacionales por las materias primas y alejamiento de la industrialización asiática. Expulsión de población agraria y marginalidad social urbana. Las burguesías locales y el G 20. Subordinación de Centroamérica y sometimiento de México. Los elementos de cuestionamiento del dependentismo. Impacto limitado de la crisis actual. Alivios en comparación al pasado. El carácter cíclico del intercambio desigual. ¿Quiénes conforman hoy la lumpen-burguesía? Regionalismo capitalista. Semiperiferias en retroceso y en recuperación. Gobiernos derechistas, centroizquierdistas y reformistas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Katz Claudio, “Los atolladeros de la economía latinoamericana”, ¿Qué se vayan todos?, Editorial Cooperativa el Río Suena, Buenos Aires, 2011.
-Fiori José Luis, O poder global e la nova geopolitica das nacioes, Editorial Boitempo, 2007, Sao Paulo.
-Gudynas Eduardo, “Inserción internacional y desarrollo latinoamericano”, Observatorio de la Globalización, n 7, diciembre 2009.
-Luce Mathias, “La expansión del subimperialismo brasileño”, Patria Grande, n 9, diciembre 2008.
-Munevar Daniel, “Europa y la Crisis de la Deuda: Repitiendo los errores de América Latina”, 22 Oct 2010, www.cadtm.org
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Bueno Fabio, Seabra Raphael, A teoría do subimperialismo brasileño: notas para uma (re) discussao contempoánea, www.buenastareas.com, 26-11-2010.
-Boito Jr Armando, “As relacoes de classe na nova fase do neoliberalismo no Brasil”, sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
Clase 15: TEORÍA DE LA DEPENDENCIA Y MARXISMO LATINOAMERICANO
Las convergencias de los años 70. Crítica a la estrategia de la revolución por etapas. Lecturas de la región en la tradición universalista. Omisiones de la diversidad zonal. Las figuras dominantes. Reinterpretación del socialismo y discusiones sobre el sujeto. Polémicas con el europeísmo, el indo-americanismo y el dogmatismo. Implicancias historiográficas. Socialismo nacional, Euro-comunismo y Pos-marxismo. Escenarios de radicalización. El ALBA y la renovación de la revolución cubana. Rebeliones y protagonistas. Una comparación internacional. ¿Resurgirá el internacionalismo? Socialismo y naciones: los futuros posibles.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
-Acha Omar, D´Antonio Débora, “Cartografía y perspectivas del marxismo latinoamericano”, A Contra-corriente, vol 7, n 2, winter 2010, www.nesu-ed/project/acontracorriente
-Kohan Néstor, De Ingenieros al Che, Biblios, Buenos Aires, 2000.
-Borón Atilio. “Prólogo”, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
-Cueva Agustín. “El marxismo latinoamericano: historia y problemas actuales”, Entre la ira y la esperanza. CLACSO- Prometeo, Buenos Aires, 2007.
-Fernández Retamar Roberto, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
-Ouvina Hernán, “Traducción y nacionalización del marxismo en América Latina”, OSAL (Buenos Aires. CLACSO), Año, XI, n 28, noviembre 2010
-Casas Alejandro. “Pensamiento crítico y marxismo en América Latina”, Pensamiento de Nuestra América, CLACSO, Buenos Aires, 2006.
Nota:
(1) - Katz, Claudio, Seminario de
Doctorado: “Teorías del Imperialismo y de la Dependencia ”. Áreas:
Historia Política, Historia Económica, Historia Contemporánea. Carga horaria:
36 horas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires,
setiembre-noviembre 2008.
Assinar:
Postagens (Atom)