quinta-feira, 28 de abril de 2011
ARTIGO DE MONICA BRUCKMANN DISPONÍVEL EM REBELIÓN
IPE E THEOTONIO
CENÁRIOS POSSÍVEIS E POLÍTICAS SOCIAIS NA AMÉRICA LATINA
I - INTRODUÇÃO:
REPENSAR AMÉRICA LATINA – VOLUMEN 3.
ESCENARIOS POSIBLES Y POLITICAS SOCIALES
THEOTONIO DOS SANTOS
El proyecto de la coordinación de Ciencias Sociales de América Latina de la UNESCO bajo el sugestivo título de Repensar América Latina se inicia con 3 volúmenes volcados hacia las políticas sociales en la región. Me cupo organizar el 3° volumen con el objetivo de iniciar un esfuerzo por establecer los escenarios posibles en los próximos años de la región y las posibilidades de nuevas políticas sociales que se abren a partir de un análisis de los elementos claves de la coyuntura económica, social, política y cultural. Se trata, como vemos, de un esfuerzo inter-disciplinar que busca a establecer no un camino rígido a seguir sino un campo de teórico y científico que ayude a conducir las decisiones fundamentales de los gobiernos de la región, siempre pensando los en una dialéctica permanente con sus fuerzas sociales fundamentales(1).
Es evidente que los últimos años de lucha en contra de las dictaduras de derecha establecidas en la región y el enfrentamiento con las políticas dirigidas por algunas organizaciones internacionales (particularmente FMI y BIRD) al servicio de los poderes que las controlan han producido un movimiento social y político extremamente fuerte. Desde abajo, fueron se articulando nuevos sujetos sociales activos, con objetivos propios y con un poder de crear nuevos contextos socio-políticos e ideológicos capaces de enfrentarse con el pensamiento único neoliberal que imperó en todo el mundo.
Esta coyuntura abrió camino para impresionantes y sucesivas victorias electorales y la formación de gobiernos con fuertes compromisos populares A pesar de no proponer programas de gobierno radicales, dada la coyuntura aún determinada por el terror de Estado y el terror intelectual (2), estos gobiernos vienen poco a poco creando una nueva agenda para la región en la cual la cuestión del desarrollo retoma su importancia histórica, asociada a unos esfuerzos cada vez más activos de viabilizar la integración regional .
Yo personalmente he analizado críticamente esta coyuntura histórica en un conjunto de trabajos que busqué sintetizar en un trilogía que pretende haber ecuacionado los aspectos centrales de esta nueva realidad que se abre en el inicio del siglo XXI(3).
Cito estos libros para mostrar que los trabajos que siguen no son improvisaciones sobre esta temática. Hace muchos años un grupo de intelectuales latinoamericanos e internacionales reunidos en torno de www.reggen.org.br y www.redem.buap.org.mx y
varios grupos de trabajo y proyectos de investigación vienen trabajando sobre la posibilidad de una teoría de la coyuntura que articule un amplio conjunto de variables económicas, sociales, políticas y culturales, dentro de una concepción metodológica que asimile las ideas de complejidad, historicidad, dialéctica, larga duración, ciclos largos y varios otros fenómenos descuidados por el “main strean” de las varias Ciencias Sociales, encapsuladas en artificiales especificidades profesionales y estrechos objetos de estudio.
A pesar de no ser una obra definitiva, este libro, junto con los otros dos productos de este proyecto de investigación, abre camino en la dirección de un mejor entendimiento del rol que pueden cumplir las Ciencias Sociales en la presente coyuntura. Ella se caracteriza, entre otras cosas, por el fracaso del neoliberalismo y por la retomada – en nuevas bases – de las temáticas involucradas en los estudios, la práctica y la búsqueda del desarrollo socioeconómico que dominó la preocupación de las Ciencias Sociales desde el post II Guerra Mundial. En este período se levanta un notable movimiento de luchas anticoloniales que triunfó de punta a cabo en los 30 años posteriores. La problemática impuesta a los movimientos políticos que asumieron el liderazgo de estas luchas y los gobiernos que crearon planteaban gigantescas tareas de transformación social y política, además evidentemente de las económicas.
El debate sobre el desarrollo tomó cuenta de gran parte de las investigaciones teóricas o empíricas, de las propuestas de programas de gobierno y de transformaciones institucionales que los estudios de este libro abordan con mayor o menor intensidad. La ofensiva del pensamiento único neoliberal a la cual nos referimos buscó imponer un concepto abstracto y a-histórico de la realidad socioeconómica. Para ellos, el equilibrio de las variables fundamentales que garantizan este equilibrio sería suficiente para garantir el crecimiento económico “sostenido” ( y no “sustentable” como lo plantearon los estudios del desafío ambiental desde el informe Brutland). No había pues lugar para una teoría del desarrollo y hasta para una disciplina que tomara este objetivo como referencia. La economía es una sola, dicen los defensores de este punto de vista formalista, totalmente fuera de la historia y del cambio que caracteriza la realidad social. Llegaron así a retirar de la mayoría de los currículos de economía la disciplina de desarrollo económico, así como buscaron apartarlo totalmente de los debates públicos.
Pero, al mismo tiempo, la evidencia de los límites de un concepto restringido del desarrollo llevó a varios intentos de superar sus límites. Surgen así los conceptos de desarrollo sustentable, buscando incorporar la realidad ambiental en el contexto de la atención de las necesidades humanas, a través de una concepción más realista del cambio económico, que incorporara la defensa del planeta en contra de modalidades cada vez más destructivas de la producción, el consumo y la circulación de bienes y servicios producidos por la humanidad.
Al mismo tiempo, los límites expresados por las variables económicas, expresas en el concepto de producto interno bruto (PIB) llevó también a la propuesta del concepto de desarrollo humano y, en nuestros días, se busca unificar más ampliamente y de manera más compleja la idea de un desarrollo de la humanidad. Las cuestiones culturales, el rol de las ideas y de la voluntad política, el rol de lo que se ha acostumbrado llamar “empoderamiento” de las nuevas fuerzas sociales organizadas y de su subjetividad crecientemente impuestas a través de una lucha democrática cada vez más consecuente y conciente son temas que se asocian cada vez más al desarrollo social, humano, ambientalmente sustentable. La humanidad busca cada vez más apropiarse de sus capacidades y colocarlas a servicio de una sociedad democrática, justa e igualitaria. Vuelve así la idea de la planeación pero más democrática y flexible, plural e interactiva con la sociedad. Estas son tareas gigantescas que se chocan con un ambiente político e ideológico muy inferior a estas tareas históricas.
La potencia creada por la revolución científico-técnica desde la II Guerra Mundial no fue capaz de garantir el uso del conocimiento para los fines que el desarrollo de estas nuevas fuerzas sociales protagoniza. Las guerras se apropian de gran parte de estos conocimientos para la destrucción a servicio de ideologías pretendidamente universales que se convierten en instrumentos de realización de intereses muy inferiores a las dimensiones colosales con que la humanidad interviene cada vez más en su destino y en el destino del propio planeta.
Preocuparse pues con la prospectiva, los métodos más adecuados para desarrollarla, y su rol en la definición de las políticas, particularmente las sociales, es una tarea urgente que pone en tensión, al mismo tiempo, nuestra capacidad científica, política y de gestión. Por esto no tenemos la pretensión de ofrecer un tratado ni mismo un manual o algo parecido. Este libro plantea cuestiones fundamentales para nuestra región que encontró el camino de la integración regional, no como un objetivo puramente económico sino como un proyecto de desarrollo de toda una región que quiere vivir unida sus sueños de avance económico, social, político y cultural.
Los tres primeros capítulos se concentran en la problemática económica. Orlando Caputo nos muestra como la economía mundial es una realidad global, con sus propias leyes que impactan sobre las economías nacionales y locales al mismo tiempo que son impactadas y aún mismo formadas por estas. Osca Ugarteche nos muestra como la realidad financiera está inscrita en este contexto más grande y como la cuestión de una nueva arquitectura financiera regional se coloca en el centro de nuestros debates en función de las necesidades de la integración regional cada vez más imparable. Por fin, Jaime Estay nos da un cuadro bien amplio y organizado de este proceso de integración que encierra esta parte económica entregando elementos muy sólidos para pensar los próximos años de la región.
En seguida, entramos más detenidamente en los aspectos sociales de este proceso con los tres capítulos posteriores. Ana Esther Ceceña apunta la relación entre la superación del neolibealismo que dominó el pensamiento social de la región por cerca de 20 años y la reflexión sistemática sobre el cambio civilizatorio hace parte cada vez más esencial de este futuro que estamos construyendo de manea cada vez más conciente. Luiz Reygadas y Fernando Filgueira hacen un balance cuidadoso de las políticas sociales de una izquierda cada vez más responsable directa de las decisiones gubernamentales de la región. Carlos Walter Gonzales incierta en seguida este futuro con las luchas sociales de nuestros pueblos, particularmente con los movimientos indígenas que salen de la honda represión a la que fueron sometidos para exigir no solo el respecto a sus concepciones del mundo sino a su saber embutido en 6.000 años de historia marcada por un avanzado desarrollo civilizatorio.
Vemos en los capítulos posteriores una incursión muy fundamentada en la cuestión de la prospectiva científico-tecnológica por Leonel Corona, la cual se articula con las grandes cuestiones planteadas por la evolución de la educación superior en un mundo dominado cada vez más por la producción y aplicación del conocimiento, vistas por un gran especialista del tema que es Francisco López Segrera. Dídimo Castillo nos muestra la importancia de los cambios demográficos para pensarmos el futuro de la región y la rearticulación económica y social que ellos imponen.
Terminamos con el examen de una región que se encuentra en el límite entre los
dos sub continentes y donde se reflejan varios problemas comunes entre ellos. Jorge Rovira hace un balance de la integración centro americana muy importante para pensar la integración regional en su conjunto. Marco A. Gandasegui, hijo nos sitúa los cambios en marcha en Panamá ( pasaje esencial entre los dos oceanos) en el contexto de la crisis actual del imperialismo anuncia una nueva época de relaciones entre los Estados Unidos y el Panamá y, por que no, con la América Latina.
NOTAS:
Hemos participado, como Catedra de la UNESCO (REGGEN) en la coordinación de un seminario seminal de prospectiva regional dirigido por Daniel Filmus y Francisco López Segrera cuyos trabajos se publicaron en el libro América Latina 2020 – Escenarios, alternativas, estrategias, FLACSO-Temas Grupo Editorial, Buenos Aires, 2.000. Hay una edición ampliada en México bajo el título de América Latina y el Caribe en el Siglo XXI – Perspectiva y Prospectiva de la globalización, UNAM y otras, México, 2004. La edición brasileña se publicó bajo el título de América Latina 2020, Cenários, Alternativas e Estratégias, VIRAMUNDO, REGGEN y FAPERJ, São Paulo, 2,000.
La relación entre el terror y el pensamiento y las políticas económicas neoliberales son tratadas en mi libro Del terror a la Esperanza: Auge y Decadencia del Neoliberalismo, Monte Àvila, Caracas, 2009. Se puede bajar por Internet.
Además del libro citado en la nota (2), fueron publicados Teoria de la Dependencia : Balance y Perspectiva, Plaza y Janés, México, 2002 y Economía Mundial, Integración Latinoamericana, Plaza y Janés, 2004
Estos son los libros de mi autoría que forman esta trilogía: LaTeoría dela Dependencia – Balance y Perspectiva, edición en castellano por Del Terror a la Esperanza – Auge y Decadencia del Neoliberalismo, publicado en castellano por el editorial Monte Ávila, Caracas, 2009. (Hay edición en Internet que se puede bajar por http.// www.monte ávila.gob.ve/mae/pdf/terror-esperanza-nov.09.pdf ) .
terça-feira, 26 de abril de 2011
MAIS UM DOCUMENTARIO SOBRE O GOLPE DE ESTADO DE 1964 AJUDA A PASSAR A LIMPO OS ANOS DE DITADURA.
TODOS OS DIAS SURGEM NOVAS REVELAÇÕES SOBRE O GOLPE DE 1964 E TAMBÉM FILMES, NOVELAS E DOCUMENTÁRIOS QUE EXPÕEM AS TERRÍVEIS CONDIÇÕES GERADAS POR ESTE GOLPE DE ESTADO QUE PARALISOU UM PROCESSO DE TRANSFORMAÇÃO SOCIAL EM MARCHA QUE ELEVARIA O BRASIL A UM NOVO ESTÁGIO HISTÓRICO. ENQUANTO NÃO VEM A COMISSÃO DA VERDADE VAMOS ACUMULANDO EVIDENCIAS DA BARBÁRIE QUE DOMINOU NOSSO PAÍS, COMO PARTE DE UM PROJETO GLOBAL DE ESMAGAMENTO DOS AVANÇOS DEMOCRÁTICOS DE NOSSOS POVOS. AGRADECEMOS A AUGUSTO BUONICORE AS INFORMAÇÕES QUE TRANSMITIMOS ABAIXO.
O dia que durou 21 anos, o golpe de 64 como você nunca viu
O dia que durou 21 anos foi escrito e dirigido por Camilo Tavares e narrado pelo jornalista Flávio Marques, que também assina o roteiro. O documentário é uma co-produção da TV Brasil com a Pequi Filmes e resgata a história do golpe militar de 1964, desnuda os bastidores e a participação dos Estados Unidos na empreitada.
http://www.vermelho.org.br/tvvermelho/noticia.php?id_noticia=152428&id_secao=29
Série de 3 episódios revela imagens e depoimentos históricos sobre o Golpe de 64
Os que viveram a ditadura militar brasileira, os que passaram por ela em brancas nuvens e os que nasceram depois que ela acabou. Todos podem conhecer melhor e refletir sobre esse período, a partir da nova série “O Dia que durou 21 anos”, que a TV Brasil exibe nos dias 4, 5 e 6 de abril, às 22 h.
Em clima de suspense e ação, o documentário apresenta, em três episódios de 26 minutos cada, os bastidores da participação do governo dos Estados Unidos no golpe militar de 1964 que durou até 1985 e instaurou a ditadura no Brasil. Pela primeira vez na televisão, documentos do arquivo norte-americano, classificados durante 46 anos como Top Secret, serão expostos ao público. Textos de telegramas, áudio de conversas telefônicas, depoimentos contundentes e imagens inéditas fazem parte dessa série iconográfica, narrada pelo jornalista Flávio Tavares.
O mundo vivia a Guerra Fria quando os Estados Unidos começaram a arquitetar o golpe para derrubar o governo de João Goulart. As primeiras ações surgem em 1962, pelo então presidente John Kennedy. Os fatos vão se descortinando, através de relatos de políticos, militares, historiadores, diplomatas e estudiosos dos dois países. Depois do assassinato de Kennedy, em novembro de 1963, o texano Lyndon Johnson assume o governo e mantém a estratégia de remover Jango, apelido de Goulart. O temor de que o país se alinharia ao comunismo e influenciaria outros países da América Latina, contrariando assim os interesses dos Estados Unidos, reforçaram os movimentos pró-golpe.
Peter Korneluh
A série mostra como os Estados Unidos agiram para planejar e criar as condições para o golpe da madrugada de 31 de março. E, depois, para sustentar e reconhecer o regime militar do governo do marechal Humberto Castelo Branco. Envergando uma roupa civil, ele assume o poder em 15 de abril. Castelo era chefe do Estado Maior do Exército de Jango.
O governo norte-americano estava preparado para intervir militarmente, mas não foi necessário, como ressaltam historiadores e militares. O general Ivan Cavalcanti Proença, oficial da guarda presidencial, resume: “Lamento que foi um golpe fácil demais. Ninguém assumiu o comando revolucionário”.
Do Brasil, duas autoridades americanas foram peças-chaves para bloquear as ações de Goulart e apoiar Castelo Branco: o embaixador dos Estados Unidos, Lincoln Gordon; e o general Vernon Walters, adido militar e que já conhecia Castelo Branco. As cartas e o áudio dos diálogos de Gordon com o primeiro escalão do governo americano são expostas. Entre os interlocutores, o presidente Lyndon Johnson, Dean Rusk (secretário de Estado), Robert McNamara (Defesa). Além de conversas telefônicas de Johnson com George Reedy Dean Rusk; Thomas Mann (Subsecretário de Estado para Assuntos Interamericanos) e George Bundy, assessor de segurança nacional da Casa Branca, entre outros.
Foi uma das mais longas ditaduras da América Latina. O general Newton Cruz, que foi chefe da Agência Central do Serviço Nacional de Informações (SNI) e ex-comandante militar do Planalto, conclui: “A revolução era para arrumar a casa. Ninguém passa 20 anos para arrumar uma Casa”.
Em 1967, quem assume o Planalto é o general Costa e Silva, então ministro da Guerra de Castelo. Da linha dura, seu governo consolida a repressão. As conseqüências deste período da ditadura, seus meandros políticos e ideológicos estarão na tela. Mortes, torturas, assassinatos, violação de direitos democráticos e prisões arbitrárias fazem parte desse período dramático da história.
O jornalista Flávio Tavares, participou da luta armada, foi preso, torturado e exilado político. Através da série, dirigida por seu filho Camilo Tavares, ele explora suas vivências e lembranças. E mais: abre uma nova oportunidade de reflexão sobre o passado.
O Dia que durou 21 anos é uma coprodução da TV Brasil com a Pequi Filmes, com direção de Camilo Tavares. Roteiro e entrevistas de Flávio e Camilo.
http://www.vermelho.org.br/tvvermelho/noticia.php?id_noticia=152428&id_secao=29
Triste notícia: falecimento de Eduardo Ruiz Contardo
ESTUDIO DE LA DOCTORA MONICA BRUCKMANN SOBRE LAS IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS DE LA BÚSQUEDA DE CONTROL DE LOS RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA LATINA
Estudo de Gallup situa a Venezuela no sexto lugar de bem estar no mundo
"¿Por qué ningún medio de información publica la encuesta de Gallup? Si fuera al revés Raul Vargas , la niña del Río y compañía nos contarían hasta cansarnos lo mal que se vive en Venezuela. Ahora callan No se oye, no se ve comadre ¿ Tal vez la CNN se ha vuelto Chavista? ¿ De qué libertad de información hablamos?
HERRAMIENTAS
Caracas, 21 Abr. AVN .- Un estudio de la encuestadora Gallup realizado en 2010 situó a Venezuela en el sexto lugar de los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes.
La encuesta reveló que 64% de los venezolanos considera que su nivel de vida es “floreciente”, basado en su actual situación y sus expectativas para los próximos cinco años.
La calificación porcentual estimada por Gallup para considerar una vida próspera tuvo un máximo del 72% en Dinamarca y un mínimo de 1% en el Chad.
Por si quiere saber quien o quienes son La Encuestadora Internacional Gallup le remito la información obtenida de internet
tGallup y la Opinión Pública Mundial
Durante las elecciones presidenciales de muchos países, especialmente de Estados Unidos, los votantes siguen febrilmente los resultados de las encuestas de intención de voto. Surgen nombres muy conocidos de firmas encuestadoras como Gallup, Ipsos y Zogby, que comúnmente trabajan de manera coordinada con medios de comunicación social. De todas ellas, posiblemente Gallup es la más conocida, la más antigua y la de mayor alcance mundial.
Fundada por el Dr. George Gallup en 1935, la encuestadora Gallup emplea a dos mil profesionales, principalmente investigadores especializados en diversos temas, que trabajan en oficinas de 29 países. Tiene su sede en el Gallup Building, en Washington D.C.
La filosofía de trabajo del Dr. Gallup era "buscar la verdad, que es la verdadera aspiración de la gente". En función de esa filosofía, la firma Gallup no acepta pagos de grupos de intereses especiales ni de los partidos políticos. Durante más de 70 años, Gallup ha rechazado pedidos de importantes organizaciones políticas con agendas especiales de todo tipo.
El primer gran éxito de Gallup ocurrió en 1936, cuando consiguió medir con absoluta precisión que el demócrata Franklin Roosevelt derrotaría a su rival republicano Alfred Landon en las elecciones presidenciales de aquel año. Su competidora muy bien establecida, la Literary Digest, había pronosticado un triunfo arrollador de Landon, que era gobernador de Kansas.
El Dr. Gallup, que había sido vicepresidente de la agencia de publicidad Young & Rubicam en la misma década de los 30, creó desde entonces varios procedimientos técnicos y metodologías básicas de investigación, que todavía se utilizan en mercadotecnia, publicidad y medición de audiencias, para precisar las tendencias de la sociedad.
Posteriormente, junto al vicepresidente de Gallup, David Ogilvy, que luego fundó la agencia de publicidad que lleva su nombre, creó también fórmulas para ayudar a las productoras de Hollywood a conocer los gustos del público y producir películas más rentables. Esas fórmulas, que constituyen hoy día las bases de la mercadotecnia de Hollywood, estudian los hábitos de los amantes del cine, hacen diagnósticos cinematográficos en materia de qué títulos utilizar, que anécdota narrar en la película, qué actores contratar y cómo hacer pre-estrenos con audiencias científicamente seleccionadas.
En poco tiempo, el Dr. Gallup creó también el Instituto Gallup de Investigaciones Internacionales, con afiliados en casi 50 países. Paso a paso, Gallup empezó a medir las opiniones de la gente en casi todo el mundo con respecto a una enorme cantidad de temas que afectaban sus vidas, desde la religión, el capitalismo y el comunismo, hasta el uso de la bomba atómica, la condición de la familia y el hambre en el mundo.
Con la muerte del Dr. Gallup en 1984 y luego de un largo período de negociaciones que duró cuatro años, en octubre de 1988 el presidente de Selection Research Incorporated (SRI) y el vicepresidente de Gallup, Alec Gallup, llegaron a un acuerdo para la adquisición de la empresa por parte del primero.
En agosto de 2003, la empresa inauguró la Universidad Gallup en un terreno de 50 acres, en las márgenes del río Missouri, en el estado de Omaha, con la misión de informar, educar y aconsejar a un millón de personas de las más influyentes del mundo. En 2004, se creó la casa editorial Gallup Press con el fin de publicar libros y otros materiales sobre opinión pública mundial.
sexta-feira, 22 de abril de 2011
Reedição ampliada da obra clássica de Luiz Alberto Moniz Bandeira sobre O Governo João Goulart- As Lutas Sociais no Brasil-1961-1964
LUIS ALBERTO MONIZ BANDEIRA VEM REALIZANDO UM EXCELENE TRABALHO DE LEVANTAMENTO DA HISTÓRIA CONTEMPORÂNEA DO BRASIL E DA AMÉRICA LATINA. SUAS INTERPRETAÇÕES SÃO SEMPRE IMPORTANTES EMBORA NÃO CONCORDEMOS SEMPRE. SEU LIVRO SOBRE GOVERNO JOÃO GOULART E UMA CONTRIBUIÇÃO DECISIVA PARA A COMPREENSÃO DA NOSSA HISTÓRIA ATUAL.
ATUALIDADE DE UMA HISTÓRIA:
JOÃO GOULART SEGUNDO MONIZ BANDEIRA
Theotonio Dos Santos*
theotoniodossantos.blogspot.com
É extremamente oportuna a reedição ampliada da obra clássica de Luiz Alberto Moniz Bandeira sobre O Governo João Goulart- As Lutas Sociais no Brasil-1961-1964, 8ª. Edição Revista e Ampliada, Editora UNESP, 2010, 502 ps. Editado originalmente pela Editora Civilização Brasileira, nos tempos de Enio Silveira, ainda no olho do furacão de terror e violência que enfrentou o povo brasileiro, ela abriu o caminho para a reabilitação do Governo João Goulart –imerso pelo golpe de Estado de 1964 numa onda de calunias e mentiras.
Qual não será o espanto das novas gerações ao estudar estes anos críticos de nossa história sob a ótica rigorosa de Moniz Bandeira. Sobretudo quando um amplo setor das esquerdas brasileiras se deixou levar por esta operação de calunias que se vestiu de seriedade ao ser apoiadas por umas afirmações com pretensões cientificas lançadas pela corrente dominante de nosso pensamento social durante os anos de imposição do pensamento único neoliberal. Vimos inclusive como o presidente eleito em 1994, em nome da modernização do Brasil se propôs a “terminar com a Era Vargas”.
Moniz Bandeira nos introduz no amplo processo social que marcou profundamente nossa história contemporânea. No capitulo primeiro do seu livro aborda a questão central: “Goulart, populismo e trabalhismo”. A tese de Moniz é que o trabalhismo corresponde historicamente ao papel que cumpriu a Social Democracia na Europa, onde ela foi a expressão partidária do proletariado industrial. No Brasil e em grande parte da América Latina este proletariado tomou corpo a partir dos anos 30 do século XX, exatamente no contexto da implantação da dinâmica da industrialização.
Ele retira assim o fenômeno do chamado “populismo” do tosco e panfletário conceito depreciativo, dominante nos anos de treva intelectual impostos pela ditadura. Segundo este conceito, o populismo seria um fenômeno político caracterizado pela manipulação realizada pelas elites sobre os trabalhadores despolitizados e incultos recém vindos do campo. Este tipo de imaginário era ideal para justificar os preconceitos dos “liberais” da União Democrática Nacional que passaram todo o período do pós-guerra conspirando com os militares de direita para derrotar pela via militar as forças sociais trazidas pela industrialização do Brasil. Na verdade, este “populacho” inculto conseguiu impor-se em todas as eleições no Brasil derrotando as “classes médias” cultas e modernas.
Exceto, em parte, com a vitória de Janio Quadros eles estiveram conspirando contra o voto universal que sempre assombrou os liberais. Janio soube, contudo, desvencilhar-se de seu vice presidente udenista (o mineiro Milton Campos) e identificar-se com o trabalhismo ao articular a chapa Janio-Jango que terminou triunfante nas eleições presidenciais, em 1960, com o curioso fato de que o vice-presidente Jango teve mais votos que o presidente eleito..
A associação entre os liberais e a ditadura pode parecer estranha num ambiente em que o pensamento único conseguiu ocultar os fatos históricos. Para refrescar a memória, sobretudo no mundo das oligarquias liberais-autoritárias da América Latina, lembremo-nos como os liberais de Frondizi compactuaram com os generais para derrubar Perón e para aceitar ser eleitos quando o peronismo ilegalizado defendeu a abstenção eleitoral, triunfante nas eleições. Os economistas “liberais” chilenos e norte-americanos se converteram nos esteios do governo Pinochet, transformado em “modelo econômico” pela imprensa e pelo estabelecimento político liberal mundial. Não vou aprofundar neste tema que tratei sistematicamente nos meus vários artigos e livros sobre o chamado “neoliberalismo”. (1)
Estas considerações são particularmente relevantes quando a era neoliberal, de Fernando Henrique Cardoso, foi substituída pelos 2 governos Lula e agora por Dilma Rousseff (fundadora do Partido Democrático Trabalhista, como Moniz e eu) . Ambos governos buscaram retomar as linhas básicas do chamado desenvolvimentismo de Vargas e Kubitscheck, buscando agregar-lhe um conteúdo social bem mais moderado do que aquele que esteve vigente durante o grande movimento social que levou João Goulart à presidência.
Moniz Bandeira traça com grande conhecimento pessoal e com forte documentação empírica as contradições que implicou a tomada do poder pelo vice da chapa Jan-Jan (Janio-Jango), sustentado na maior epopéia de massas que o Brasil viveu (só comparável com a coluna Prestes em 1924-26) que foi o “movimento da legalidade” comandado pelo “inimigo numero 1 da ditadura”, Leonel Brizola.
Ele mostra as divergências entre o Governo Jango e o Governo Juscelino, do qual foi vice-presidente, ao incluir o conteúdo político e ideológico das chamadas “reformas de base”, das mudanças constitucionais e da radicalização do PTB que evolui na direção de transformar-se em um partido de esquerda. Vivemos intensamente este processo quando Moniz e eu (entre outros importantes intelectuais e políticos) fundamos a organização Revolucionária Marxista Política Operária – a POLOP (na qual a presidente Dilma iniciou sua vida política). E se bem tentamos transformar estas mudanças subjetivas do povo brasileiro num programa socialista para o Brasil, nunca deixamos de compreender o avanço que significaram estes anos de radicalismo popular.
Moniz analisa, com grande rigor histórico e teórico, o choque de Goulart com o parlamentarismo imposto pela conciliação entre os golpistas de 1961 e o “centro” político brasileiro, pressionados pelas forças sociais e militares que Brizola levantara no Rio Grande do Sul. Contra a posição de Brizola, Goulart aceitou a imposição do parlamentarismo, mas se viu imediatamente engajado numa luta pela recuperação dos poderes presidenciais que o povo brasileiro lhe outorgara nas eleições de 1960.
Em seguida Moniz mostra o papel da luta pela reforma agrária e o surgimento do Comando Geral dos Trabalhadores (CGT) legalizado no Governo Goulart por Almino Affonso. Em seguida mostra a articulação do empresariado liderado pelas empresas multinacionais e pelo governo norte americano, sua embaixada e particularmente seu sistema de inteligência, chegando a envolver o Pentágono na famosa operação naval nas costas brasileiras para apoiar o golpe de 1964. Nesta reedição ele pode acrescentar grande parte de documentos surgidos nos Estados Unidos depois da publicação do seu livro.
Contudo, a enorme campanha destas tradicionais forças golpistas e contraditórias que lideraram as centenas de intervenções militares na América Latina - estudadas por Moniz Bandeira no seu recente livro sobre as relações entre os Estados Unidos e o Brasil - não foi capaz de impedir o fortalecimento das forças de esquerda nas eleições de 1962. Seguindo uma forte tradição de rigorosos estudos históricos na América Latina e nos Estados Unidos (2) que, na ausência de qualquer argumento, os “liberais” desqualificam acusando-os de” “teóricos da conspiração”, Moniz Bandeira nos mostra as duras contendas de Goulart com estas forças, negociando diretamente com John Kennedy na tentativa de forjar uma “política externa independente” que propusera o seu ministro de relações exteriores, Santiago Dantas. Não é aqui o lugar para avaliar a correção dos acordos realizados naquela ocasião e que contaram com a forte oposição das lideranças populares, principalmente de Leonel Brizola. De qualquer forma, tratava-se de um avanço importante ao superar a tendência histórica de nossas oligarquias à capitulação diante dos interesses internacionais hegemonizados pelas grandes potencias..
Moniz mostra em seguida como o governo Goulart representou uma retomada do projeto de Vargas. O autor se dedicou também a realizar um cuidadoso balanço do governo Goulart diante das lutas ideológicas e políticas do período.
Estas lutas não estão encerradas: elas retornam, como vimos, no momento atual e estiveram presentes em todos estes anos. Moniz faz também um balanço do exílio de Goulart e das articulações para a sua possível volta.
Neste ponto ele se envolveu em questões mais específicas, como o possível assassinato de Goulart, tese contra a qual se joga completamente. Apesar da importância dos argumentos que apresenta, está claro que ele não conseguirá fechar definitivamente uma questão como esta. É mais fácil provar que ocorreu um fato do que sua inexistência. Quando a tese do assassinato se faz verossímil diante dos vários assassinatos realizados no período, é difícil encerrar o debate. Estes atentados, alguns sob a forma de acidentes, parecem abonar a interpretação do assassinato. É difícil convencer que se tratou de fato de uma morte natural, apesar do peso dos seus argumentos . Mas é justa a preocupação de Moniz em assegurar a verdade histórica, independentemente das dúvidas que sempre continuarão no imaginário daqueles que vêem esta luta histórica como uma justificação que legitima a negação de um espaço para uma morte natural.
Quero recomendar aos que não leram e também aos que leram as edições anteriores que retomem a leitura deste livro, pois ela inquestionavelmente nos ajudará a entender as forças estruturais que explicam e impulsionam a atual conjuntura histórica brasileira. Não é aqui o lugar de expor minhas divergências com Moniz, mas os leitores poderão facilmente compreendê-las se estudam nosso textos.
Aproveito a oportunidade para sugerir a leitura do meu livro Evolução Histórica do Brasil- da Colônia á Crise da Nova República, Editora Vozes, 1994, que pode dar uma idéia das coincidências e divergências entre dois companheiros de luta e aventura intelectual que o Brasil tanto necessita conhecer, contra uma hegemonia do “pensamento único” que se encontra, finalmente, numa queda violenta.
(1) Ver Do Terror à Esperança – Auge e Declínio do Neoliberalismo, Idéias & Letras, Aparecida, 2004, 568 ps. Há uma edição em espanhol por Monte Avila, Caracas, que se pode baixar por internet.
(2) Sugiro também que leiam no meu blog ( theotoniodossantos.blogspot.com ) a noticia sobre a edição do mais completo detalhamento destas intervenções feito originalmente por Gregório Selser e reeditado este ano pela Universidade Autonoma Metropolitana do México numa preciosa edição. Veja-se também o livro de James D. Cockroft, Latin America: History, Politics, and US. Policy/ Second Edition, Nelson Hall Publishers, Chicago, texto que foi traduzido ao espanhol e publicado na Venezuela e Cuba, o que mostra os limites de divulgação deste tipo de informação nas tão decantadas democracias onde impera a “livre expressão”.
segunda-feira, 18 de abril de 2011
Entrevistada publicada na edição do final de semana do "Monitor Mercantil"
======================================
==== Jornal Monitor Mercantil S/A ====
= http://www.monitormercantil.com.br =
======================================
quinta-feira, 14 de abril de 2011
Presentación del Nuevo Proyecto de Nación en Auditorio Nacional
Presentación del Nuevo Proyecto de Nación
Cinco oradores y un coro gigantesco acompañaron a AMLO
De la cumbia Morena a la revolución de las conciencias
Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
Jaime Avilés
Periódico La Jornada Lunes 21 de marzo de 2011.
Rara vez una organización de izquierda nace tan completa. Aquí hay proyecto, hay programa, hay táctica, hay estrategia, hay himno, hay líder y hay pueblo, dijo ayer una entusiasta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que desafiando mil peligros viajó en autobús desde el norte de Coahuila para conocer los 50 puntos del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación y la pegajosa cumbia magonista del veracruzano Byron Barranco, que desde sus primeras notas alborotó al público.
Cinco oradores –Armando Bartra, Víctor Flores Olea, Rogelio Ramírez de la O, Héctor Díaz-Polanco y Raquel Sosa– exaltaron, uno, la importancia de la organización de las bases sociales para, dos, desarrollar una nueva política interior y exterior; tres, una nueva economía; cuatro, una revolución de las conciencias y, cinco, la restauración del Estado como espacio de felicidad y libertad, a efecto, diría Andrés Manuel López Obrador, de refundar la República.
Nada más, pero nada menos. Eran las 10 de la mañana con 10 minutos y las 10 mil butacas del Auditorio Nacional estaban ocupadas por personas que, pasando grandes penurias, vinieron al Distrito Federal de todo el país, mientras en el presídium decenas de intelectuales aguardaban a los lados y detrás de López Obrador, sentados en dos filas, cuando entró al escenario un gordito con uniforme del Reclusorio Oriente, como el del protagonista de Presunto culpable, y comenzó a limpiar el piso con un mechudo.
Fajina con ritmo
Estaba peinado de trencitas, como Ed Norton en la película Karma, y Claudia Sheinbaum, la maestra de ceremonias, intentó correrlo, pero de pronto las torres de sonido estallaron al compás de una música de tambores, sintetizador y acordeón, y el supuesto presidiario que hacía fajina se desabotonó el uniforme para mostrar una camiseta que ostentaba una sola y liberadora palabra: Morena, que es también el título de su nuevo hit.
Raza de bronce de piel morena/ pueblo de México en general/ vamos unidos a la faena/ por la regeneración total//. Para lograrlo se necesita/ nomás tu credencial de elector/ si es que la patria recapacita/ y cuida tu voto libertador/. Que la derecha ya no descuadre/ el resultado de la elección/ para que no nos vengan con fraude/ sólo hace falta organización. ¡Morena!, cantaba Byron Barranco, bailando micrófono en mano, y la gente coreaba ese rítmico ¡Morena!, intercalado en el estribillo: (¡Morena!) El movimiento del pueblo unido para cambiar/ (¡Morena!) la vida pública lograremos regenerar/ (¡Morena!) el pueblo puede salvar al pueblo, tengamos fe/ (¡Morena!) te invito a ser un protagonista, haz tu comité...
Así, con esta alegría, entre aplausos para el cantautor que ganó por concurso el derecho de grabar el himno del Morena, arrancó la sesión de trabajo. A nombre de los estudiosos del campo, Armando Bartra reveló que si bien México legó al mundo la semilla básica del chocolate, actualmente, en todo el país, pocas hectáreas producen cacao. Y tras subrayar que sin organización esta lucha no tiene nervio ni músculo ni sangre, compartió la observación de un agricultor chiapaneco, quien propuso crear el delito de corrupción, inexistente en los códigos penales, y el agravante de impunidad, que tampoco se contempla en ninguna ley.
A su vez, el economista Ramírez de la O habló de los recursos fiscales que pretende obtener el gobierno que el año próximo podría surgir del Morena. Para que todos los productores sean eficientes, y no sólo unos cuantos, dijo, el Estado les venderá energéticos a precios competitivos, creará infraestructura, invertirá en educación y salud y combatirá los monopolios. Impulsará proyectos de desarrollo regional de alto impacto, apoyará la agricultura, la reforestación, la pesca, la ciencia y la tecnología en beneficio de los más desfavorecidos. Eliminará las pensiones de los ex presidentes y los privilegios de la alta burocracia, con lo que se ahorrarán cientos de miles de millones de pesos. Por otra parte, sin imponer el IVA a alimentos y medicinas, pero simplificando el pago de impuestos, la Secretaría de Hacienda captará 500 mil millones de pesos más cada año.
Carlos Payán, Víctor Flores Olea y Héctor Díaz-Polanco, al finalizar el acto del Movimiento de Regeneración Nacional en el Auditorio Nacional de la ciudad de México.Foto: Santiago Salmerón.
Flores Olea, profesor y diplomático, al esbozar las características de la política exterior del eventual gobierno morenista aseguró que México dejará de ser el sur del norte para volver a ser el norte del sur, en claro rechazo al sometimiento de Los Pinos a la Casa Blanca, y en señal de compromiso con los pueblos de América Latina que luchan por un modelo alterno al neoliberal.
Al antropólogo Díaz-Polanco le tocó definir el punto de vista que el nuevo proyecto tendrá sobre la cultura, y dijo que cuando se habla de alcanzar crecimiento económico, democracia, desarrollo y bienestar, se indica que esto sólo será posible mediante una revolución de las conciencias, sustentada en la cultura del pueblo mexicano, lo que implica, precisó, adoptar medidas profundas en el campo de la educación, la investigación científica y tecnológica y la promoción y la gestión cultural, sin olvidar que sin ética no hay estética.
Única oradora de un grupo de 35 intelectuales en el que había seis mujeres más, Raquel Sosa, secretaria del gobierno legítimo, señaló que se debe refundar el Estado nacional como un espacio para la felicidad y el bienestar en cada una de nuestras comunidades para que finquemos nuestra confianza en sólidas relaciones basadas en el respeto, el aprecio por los demás (y) la solidaridad verdadera.
Y entonces, antes del discurso de López Obrador, las pantallas electrónicas de la gran bóveda de Reforma, estrenaron el videoclip de Morena, y entre los versos de Byron Barranco apareció un microbús, de la línea Morena por supuesto, al que a su paso por la Avenida Democracia Verdadera se van trepando hombres y mujeres de todas las clases sociales, hasta que el moderno y limpio transporte topa con una carcacha, pintada de blanco y azul, y recoge a sus pasajeros que de muy mal humor piden un aventón que los saque del hoyo en que se encuentran.
Morena hija, morena hermana/ morena madre de la nación/ protege la lucha mexicana/ cuida las urnas en la elección//. Que la derecha ya no descuadre/ el resultado de la elección/ para que no nos vengan con fraude/ sólo hace falta organización.//
Recalentado el buen humor de la mañana dominguera por las imágenes del videoclip, Andrés Manuel tomó la palabra, vestido de negro con corbata roja, para suscitar numerosas ovaciones mientras leía los 50 puntos del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación –los aplausos subieron de tono cuando prometió revisar el TLCAN, democratizar los medios de comunicación, acabar con el cacicazgo de Elba Esther Gordillo, correr a Genaro García Luna, cobrar impuestos a las mineras, construir cinco refinerías, prohibir la siembra de transgénicos, fomentar cooperativas como la de Pascual, apoyar a las comunidades indígenas, impedir que los jóvenes sigan cayendo asesinados por la guerra estúpida de Calderón, entre otros–, pero no sólo ofreció el remedio, sino también el trapito.
Para derrotar a la oligarquía por la vía pacífica (y) establecer una verdadera democracia, informó que Morena va a crear un comité ciudadano alrededor de cada una de las 65 mil casillas para votar que hay en México, a fin de evitar un nuevo fraude electoral, y reiteró que si a finales de diciembre hay 4 millones de protagonistas del cambio afiliados al movimiento, y en 2012 cada uno de ellos convence a cinco personas más, para julio se podrá contar con 20 millones de ciudadanos que lleven a cabo la transformación del país sin violencia.
De todo esto se hablaba ayer por la mañana en el Auditorio Nacional, mientras sin proyecto, ni programa, ni táctica, ni estrategia, ni líder, ni pueblo, en otro lado de la ciudad se deschongaban los que pelean por los despojos del PRD.