ATUALMENTE, A "CASA DE THEOTONIO", COMO FICOU CONHECIDA, SE TRANSFORMOU NUM PATRIMÔNIO HISTÓRICO. ESTA HISTÓRIA FOI RESUMIDA NUMA PUBLICAÇÃO SOBRE O BAIRRO NUÑOA QUE ME ENVIOU GENTILMENTE CHRISTIAN SEPULVEDA.
Casa de la Memoria José Domingo Cañas Nº 1367
La casa ubicada en José Domingo Cañas Nº 1367, entre República de Israel y Capitán Fuentes, fue utilizada como cuartel de la DINA y como centro de tortura entre julio y noviembre de 1974, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.1
 Fachada del “Cuartel Ollagüe”, José Domingo Cañas 1367 (demolido), s/f. Fuente: http://www.flickr.com
Antes de 1973 esta casa era utilizada como vivienda particular, siendo su último dueño el sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos. Luego del golpe de estado, Theotonio cede su casa a la Embajada de Panamá para utilizarla como centro de refugiados políticos chilenos que buscaban asilo en ese país, pero cuando la situación se vuelve insostenible, debido al número de personas viviendo en la misma casa y al clima político del país, la casa es abandonada en el verano de 1974.2 La DINA comienza a utilizarla como centro de detención y tortura a fines de julio de 1974 y pasa a ser conocida como “Cuartel Ollagüe”. Esta situación fue un cambio a la rutina tranquila de este barrio netamente residencial, no acostumbrado a la presencia de militares armados en las calles, y muy pronto los vecinos comenzaron a notar que sucedían cosas extrañas en esa casa.3 Por este lugar pasaron numerosas personas, sobre todo militantes del MIR, de los cuales al menos 59 nunca más aparecieron.4
 Patio interior de la vivienda, s/f. Fuente: http://www.josedomingocanas.org
 Interior del “Cuartel Ollagüe”, s/f. Fuente: http://www.josedomingocanas.org
Sin embargo, el hecho que transformó el destino de esta casa fue el 
asesinato de Lumi Videla, quien murió a causa de las torturas sufridas 
en el “Cuartel Ollagüe”. Su cuerpo desnudo y maltratado fue arrojado el 4
 de noviembre de 1974 al jardín de la Embajada de Italia, ubicada en 
Miguel Claro, comuna de Providencia, a pocas cuadras del sector. Se 
intentó hacer pasar este acontecimiento como un crimen pasional por 
parte de los refugiados que en ese momento se encontraban asilados en la
 embajada italiana, pero la investigación rápidamente desacreditó esta 
versión. La tensión entre el gobierno italiano y la junta militar se 
intensificó tras hacerse pública la noticia del hallazgo de Lumi Videla 
en la embajada, y se piensa que fue una acción intencional para obligar a
 los italianos a cerrar la embajada y a retirarse del país, ya que nunca
 reconocieron a Augusto Pinochet como presidente y se negaban a 
abandonar Chile para ayudar a las personas que solicitaban asilo 
político.5 
Lumi Videla con su hijo Dago Pérez Videla, s/f. Fuente: http://www.elciudadano.cl
Cuando entró en funcionamiento la Villa Grimaldi, el “Cuartel Ollagüe” 
fue utilizado como oficina de la Central Nacional de Informaciones 
(CNI), casa del SENAME y luego de un largo abandono, la casa pasa a ser 
parte de Bienes Nacionales, entidad que vende la casa al empresario 
Pablo Rochet, dueño de las Jugueterías Rochet, quien la demuele el año 
2001 ante el rechazo de los vecinos y de los familiares de los 
desaparecidos6, pocos días antes de ser declarada Monumento Histórico por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.
 Manifestaciones frente a la casa de José Domingo Cañas 1367, s/f. Fuente: http://www.lashistoriasquepodemoscontar.cl
 Proceso de demolición, 2001. Fuente: http://www.josedomingocanas.org
Proceso de demolición, 2001. Fuente: www-josedomingocanas.org
Luego de casi 10 años de permanecer como sitio eriazo, desde marzo del 
2010 se encuentra en el lugar la Casa de la Memoria José Domingo Cañas, 
donde se realizan actividades culturales y se recuerda a las personas 
que pasaron por esta casa.
  Placa conmemorativa con declaratoria de Monumento Histórico, s/f. Fuente: http://www.commons.wikimedia.org
 Memorial donde antes se ubicaba la casa, s/f. Fuente: http://www.commons.wikimedia.org
FUENTES
1   http://casamemoriajosedomingocanas.wordpress.com/historia-de-casa-memoria/ [consultado el 25 de mayo de 2014]
2   http://villagrimaldi.cl/noticias/tercer-aniversario-de-la-casa-memoria-jose-domingo-canas-lugar-de-tortura-y-horror/ [consultado el 25 de mayo de 2014]
4   http://josedomingocanas.org/memoria/perseguidosas-politicos/registros/registro-por-orden-alfabetico/ [consultado el 25 de mayo de 2014]
5   http://www.biobiochile.cl/2012/05/15/lanzan-libro-con-memorias-de-diplomatico-italiano-en-el-chile-de-pinochet.shtml [consultado el 25 de mayo de 2014]
6   http://sitiosdememoria.cl/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Ficha-Jos%C3%A9-Domingo-Ca%C3%B1as.pdf [consultado el 25 de mayo de 2014]


 


 
Nenhum comentário:
Postar um comentário