- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
“No soy ningún delincuente”, dice Evo
Bloqueo internacional a presidente de Bolivia
Alex Contreras Baspineiro
ALAI AMLATINA, 03/07/2013.- Como un reguero de pólvora, el Presidente 
del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, volvió a ser 
noticia de primera plana a nivel internacional: hace siete años el 
“primer presidente indígena” del continente realizaba una gira por 
varios países del mundo y en las últimas horas fue “secuestrado” o 
retenido porque cuatro países europeos impidieron que el avión 
presidencial, en pleno vuelo, utilice su espacio aéreo.
"Esto no es una provocación a Evo Morales, sino a Bolivia y a toda 
Latinoamérica. Es una agresión a América Latina de algunos países 
europeos", dijo el mandatario sobre la escala forzosa en el aeropuerto 
de Viena (Austria) por las sospechas de que el ex agente de seguridad 
del gobierno de Estados Unidos, Edward Snowden, se encontraba en la 
aeronave presidencial.
El Jefe del Estado Boliviano debió permanecer cerca a 14 horas en el 
aeropuerto austriaco, donde aterrizó de emergencia porque Francia, 
Portugal, Italia y España revocaron las autorizaciones para que el avión 
presidencial utilice espacio aéreo y aeropuertos de esos países en su 
retorno de Rusia a La Paz.
En Moscú (Rusia) participó en la Segunda Cumbre del Foro de Países 
Exportadores de Gas.
Evo Morales Ayma, en su intervención en el evento, abogó por la defensa 
de los recursos naturales considerados como una propiedad de los 
pueblos, deben estar administrados por los Estados y demandó apoyo 
tecnológico y científico para beneficiar a las naciones y atender la 
demanda internacional del energético.
Al defender y compartir la experiencia de la nacionalización de los 
hidrocarburos, el Jefe de Estado, señaló: "Los países especialmente en 
América Latina y el Caribe donde los recursos naturales pasan a manos 
del Estado, administrados por el Estado que son de los pueblos, 
permanentemente somos agredidos, porque históricamente saquearon 
nuestros recursos y la experiencia de Bolivia es como recuperar esos 
recursos para beneficio de los pueblos", mencionó.
La Organización de Estados Americanos (OEA) exigió explicaciones a los 
países europeos que impidieron que el avión presidencial sobrevolase sus 
territorios, porque pusieron "en riesgo" la vida del mandatario, 
mientras la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) convocó una reunión 
extraordinaria para analizar la situación y la Comunidad Andina de 
Naciones (CAN) rechazó la acción porque vulnera las convenciones 
internacionales.
En nombre de la OEA, Miguel Insulza, aseguró hoy que los países europeos 
deben dar explicaciones por poner en riesgo la vida del Presidente de 
Bolivia. "Nada justifica una acción tan irrespetuosa con la más alta 
autoridad de un país", remarcó.
Mientras los países de UNASUR se alistan para celebrar una reunión de 
emergencia convocada por el presidente del Perú, Ollanta Humala, su par 
argentina Cristina Fernández de Kirchner escribió en su cuenta de 
twitter: “Ollanta va a convocar a una reunión de UNASUR. Son las 22h25 
en Perú. Mañana será un día largo y difícil. Calma, no van a poder'.
Después de intercambiar criterios con el Jefe de Estado para evitar que 
el avión presidencial boliviano sea requisado, Fernández escribió: 
“Simplemente perfecto, fuerza Evo”.
Desde Uruguay, su presidente José Mujica se declaró indignado por el 
intento de humillación, mientras que el jefe de la diplomacia 
ecuatoriana, Ricardo Patiño, aseguró que es una tremenda ofensa, por 
decir lo menos y su par venezolano, Elías Jaua, afirmó que ese país 
asume como propia la agresión internacional.
“Siento que es un pretexto para amedrentarme, intimidarme y 
escarmentarme, un pretexto sobre todo, para tratar de acallarnos contra 
la lucha de las políticas de saqueo, contra las invasiones y de 
dominación…No puedo entender que Francia, Italia, Portugal y España 
digan y afirmen que me detengan porque estaba llevando a un señor Edward 
Snowden”, remarcó el Presidente de Bolivia.
Secuestro imperial
El Artículo 40 de la Convención de Viena de 1961 señala que “si un 
agente diplomático atraviesa el territorio de un tercer Estado que le 
hubiere otorgado el visado del pasaporte, si tal visado fuere necesario, 
o se encuentra en él para ir a tomar posesión de sus funciones, para 
reintegrarse a su cargo o para volver a su país, el tercer Estado le 
concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades necesarias 
para facilitarle el tránsito o el regreso”.
Ante la violación a la Convención de Viena, desde diferentes puntos del 
territorio nacional, se escucharon voces de rechazo, protesta y 
movilización.
Resumiendo ese sentir, el vicepresidente Álvaro García Linera, calificó 
a la retención del Jefe de Estado como un secuestro articulado al 
imperialismo norteamericano.
“Queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el 
Presidente Evo Morales, nuestro presidente, el presidente de los 
bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa; queremos decirle a 
los pueblos del mundo que el Presidente Evo Morales ha sido secuestrado 
por el imperialismo y está retenido en Europa', expresó.
Acompañado del gabinete ministerial en pleno, García Linera denunció, 
asimismo, la violación flagrante de la Convención de Viena en lo que 
concierne a los vuelos oficiales y la utilización de espacios aéreos y 
aeropuertos, previamente consentida.
El dignatario boliviano denunció incluso un intento de chantaje de un 
funcionario diplomático de España para que Morales Ayma admita- contra 
la norma internacional- la requisa de la aeronave oficial de Bolivia.
“No podía permitir que revisen el avión porque no soy ningún delincuente 
y segundo ustedes saben por normas internacionales es avión oficial. El 
Presidente tiene inmunidad inviolable, su derecho de transitar en 
cualquier parte del mundo. Yo rechacé por dignidad, tengo la obligación 
de defender la dignidad, la soberanía porque no es una ofensa al 
Presidente, es a todo un pueblo, es a toda una región como 
Latinoamérica” confesó Evo Morales Ayma, a tiempo de emprender vuelo de 
retorno al corazón del continente latinoamericano.
El ministro de Relaciones Exteriores de Austria, Michael Spindelegger, 
aseguró antes de la salida del presidente boliviano que la policía del 
aeropuerto de Viena realizó un "registro voluntario", autorizado por el 
piloto y comprobó que Snowden no se encontraba a bordo.
"Es una información importante para todos que no haya un polizón a bordo 
del avión presidencial. Se ha tratado de un rumor tan persistente que ha 
causado problemas mundiales", lamentó Spindelegger.
Desde Bruselas, la Comisión Europea confirmó que es competencia de cada 
Estado miembro decidir si acepta o rechaza el acceso a su espacio aéreo, 
según la portavoz comunitaria de Transporte, Helen Kearns.
Durante su vida sindical Evo Morales Ayma combatió en las zonas 
productoras de coca a la DEA norteamericana y ya siendo ungido 
presidente no sólo expulsó al embajador estadounidense de territorio 
nacional sino que también a organismos dependientes del país del norte.
Lo cierto es que la arbitraria decisión de las autoridades de Francia, 
Italia, Portugal y España de negar su espacio aéreo al avión 
presidencial de Bolivia ha generado una voz unánime de protesta en todos 
los sectores sociales del territorio nacional y también una gran 
repercusión a nivel mundial porque no sólo se violó las convenciones 
internacionales sino que se intentó atentar contra lo más sagrado: la 
soberanía y dignidad de todo un pueblo…
- Alex Contreras Baspineiro es Periodista y escritor boliviano. 
alexadcb@hotmail.com
URL de este artículo: http://alainet.org/active/65311